La zona de Punta Colorada en Puerto Escondido, Oaxaca, declarada reserva ecológica, enfrenta una grave amenaza. Organizaciones como el Campamento Tortuguero Palmarito y el colectivo Salvemos Colorada denunciaron que el Gobierno del Estado busca desarrollar proyectos inmobiliarios de alto impacto en el área.
Esta reserva es crucial para la biodiversidad regional, alberga cuatro especies de tortugas marinas, y dos de ellas están consideradas en peligro crítico de extinción. Los activistas señalan directamente al gobierno de Oaxaca de querer acabar con 111 hectáreas de este santuario natural.
🚨🟥 #Almomento
— Libertad-Oaxaca (@libertadoaxnews) October 9, 2025
Colectivo “Salvemos Colorada” cumple 14 años de defensa ambiental en Puerto Escondido; exigen frenar obras del Gobierno de Oaxaca.
El movimiento “Salvemos Colorada” conmemoró 14 años de resistencia en defensa de Punta Colorada, un territorio de 111 hectáreas… pic.twitter.com/kY3iriPKN3
El "ecocidio" a la reserva ecológica
La denuncia se agudizó en septiembre pasado, cuando miles de árboles fueron talados en la reserva. El argumento inicial fue la construcción de un cuartel para la policía estatal.
María Almendra Gómez, de Salvemos Colorada, informó que al día siguiente la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) clausuró la obra y confirmó que el cuartel no contaba con los permisos de construcción necesarios. Los ambientalistas calificaron este hecho como un "ecocidio" y un "despojo" contra la comunidad.
En #Oaxaca, un adulto mayor enfrenta solo al llamado “Cártel del Despojo” para proteger lo poco que le queda de su herencia.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 25, 2025
Don Miguel, de 88 años, denuncia amenazas, intentos de secuestro y hostigamiento, mientras autoridades permanecen ausentes.@betodominguezf con el… pic.twitter.com/5S2tAJJB28
Desacato a órdenes judiciales y amparos
Los habitantes y activistas promovieron diversas demandas de amparo que, por años, han protegido la zona de cualquier construcción.
A pesar de que los tribunales concedieron estos amparos, el gobierno estatal se ostenta como el poseedor de las tierras y procedió a la devastación de la zona, desobedeciendo las órdenes judiciales vigentes. Los nativos acusan a los servidores públicos y secretarios de Estado de actuar con impunidad y sin ninguna consecuencia.
#Oaxaca 🔴 Más de 30 años de servicio y a la hora de jubilarse, no les dan su finiquito que por ley les corresponde, son dos policías que trabajaron para el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez y que aún esperan justicia laboral.#TvAztecaOaxaca #noticias #oaxaca #news… pic.twitter.com/eGkFmt0Dat
— TvAztecaOaxacaOficial (@TvAzteca_Oaxaca) November 25, 2025
La lucha de 20 años por la reservación de la reserva
Los habitantes de Puerto Escondido llevan más de 20 años protegiendo Punta Colorada de diversos intereses. Abraham Clavel, un nativo, recordó que la zona ha sido deseada por administraciones anteriores, pero acusa al actual gobierno de Salomón Jara de ser el único que se atreve a tales excesos.
Clavel expresó su preocupación por la ironía de que un gobierno que promueve la "transformación" esté cometiendo actos de devastación ambiental. Temen que el poder político haya cooptado a jueces y diputados, minando su capacidad de defenderse legalmente.
Fabiola Villalobos fue vista por última vez el 24 de septiembre en #Iztapalapa, en la #CDMX
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 21, 2025
A casi un mes, el presunto #feminicida de la joven fue detenido en #Oaxacahttps://t.co/8d3oVoDHBM pic.twitter.com/NCwFab3TAI
Aseguran que la lucha por el territorio no termina
A pesar del miedo a la impunidad y a que los amparos ya no sirvan, los defensores de Punta Colorada aseguran que seguirán luchando en el terreno legal y social.
El objetivo principal es garantizar que las cuatro especies de tortugas marinas (dos de ellas en peligro crítico) conserven su territorio vital y puedan sobrevivir. La comunidad resiste para evitar que los proyectos de alto impacto desplacen a todas las especies que habitan en este ecosistema único.
La red que estalló antes del cambio en la FGR: llamadas, favores y nombres incómodos













