Una polémica iniciativa presentada en la Cámara de Diputados ha generado amplio debate en redes sociales y en la opinión pública. Armando Corona Arvizu, legislador de Morena, propuso reformar el Código Penal Federal para castigar con cárcel a quienes creen, repliquen o difundan memes, stickers, audios o videos generados con inteligencia artificial (IA) de personas sin su consentimiento.
De acuerdo con el proyecto, la pena sería de hasta seis años de prisión, pero si la imagen corresponde a un servidor público en funciones, la sanción aumentaría a nueve años.
Además, la propuesta contempla multas de 600 a 1,200 días de salario mínimo, y un incremento de hasta el 50% en las penas si la víctima es menor de edad, persona con discapacidad o funcionario.
El argumento de la iniciativa de memes
El diputado Corona Arvizu justificó su planteamiento señalando que este tipo de prácticas representan una nueva forma de violencia digital.
“La creación de stickers, memes y contenidos generados con inteligencia artificial, cuando se realiza sin consentimiento, representa una forma moderna de violencia que no debemos normalizar ni permitir”, expuso. Según cifras del INEGI 2024, 18.9 millones de personas de 12 años o más fueron víctimas de ciberacoso en México, lo que equivale al 21% de la población usuaria de internet en ese rango de edad. El fenómeno afecta con mayor severidad a mujeres, quienes son más vulnerables a la manipulación de su imagen o voz con fines de burla o agresión digital.
¿Ley Memes es censura disfrazada de protección?
Pese a la argumentación oficial, lo que más llamó la atención fue que los servidores públicos serían considerados “víctimas vulnerables”, lo que genera dudas sobre si la iniciativa busca proteger a la ciudadanía o blindar a los políticos contra la crítica social y la sátira.
En redes sociales, la indignación no se hizo esperar:
- Luis García: “Es censura, la sátira es crítica literaria al gobierno y ustedes en autoritarismo puro quieren acabar con el pensamiento libre.”
- Anel Valencia: “¿Desde cuándo un servidor público es vulnerable? Disfrazan la censura.”
- Lily Jovi: “¿Y si mejor meten a la cárcel a los políticos corruptos e ineptos?”

Las críticas coinciden en que esta propuesta podría convertirse en una forma de limitar la libertad de expresión, sobre todo en plataformas digitales, donde los memes se han convertido en un recurso de sátira política y social.
La iniciativa de Morena pone en la mesa dos problemáticas distintas: por un lado, el ciberacoso y la violencia digital, fenómenos reales que requieren medidas urgentes; por el otro, el uso político de la ley, que podría criminalizar expresiones de inconformidad ciudadana contra el poder.
El debate apenas comienza, pero la propuesta ya ha generado una oleada de rechazo y preocupación por el riesgo de que se convierta en una herramienta de censura en México.