Será el próximo lunes cuando las Comisiones Puntos Constitucionales y de Energía de la Cámara de Diputados se instalen en sesión permanente para iniciar el análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la reforma eléctrica.
En tanto, este viernes, la Cámara de Diputados público en la Gaceta Parlamentaria el acuerdo del método que se utilizará para discutir y dictaminar la reforma eléctrica. Prevé que las propuestas de reservas en busca de cambios se discutan directamente en el pleno el día de su votación y no en las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Energía.
El acuerdo fue aprobado por Morena, PT y Partido Verde, con esto buscan agilizar el proceso en las comisiones.
Los presidentes de las Comisiones Puntos Constitucionales y de Energía de San Lázaro convocaron a los diputados que integran dichas comisiones para el lunes, 28 de marzo, a las 13 horas, para llevar a cabo la instalación de sesión permanente.
La reunión tendrá lugar en el Salón Legisladores de la República, en formato semipresencial.
La iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador plantea modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, entre otras cosas, propone una nueva distribución de energía eléctrica en el que la CFE se encargue de cuando menos el 54 por ciento y la iniciativa privada del 46 por ciento restante.
La reforma eléctrica prevé eliminar la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y traspasar sus atribuciones a la Secretaría de Energía.
Además, reduce las posibilidades del sector privado para abastecerse de energía de forma independiente y otorga al Estado la explotación del litio, un mineral que el Ejecutivo considera “área estratégica”.
También prevé cancelar contratos otorgados a privados que no se ajusten a la ley.