La República Popular de Donetsk (DNR) y la República Popular de Lugansk (LNR), las regiones separatistas en el este de Ucrania y apoyadas por Rusia, señalaron que habían bloqueado el acceso a Facebook e Instagram, alineándose con la política de Rusia respecto a las redes sociales con sede en Estados Unidos.
Cabe señalar que Moscú reconoció (el 21 de febrero 2022), a las dos regiones separatistas como independientes, y tres días después lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en lo que denomina una “operación militar especial” destinada en parte a proteger a los ruso parlantes de la zona.
“Ya se ha bloqueado el acceso a los recursos informativos de la empresa estadunidense Meta, que permite llamar a la violencia contra los usuarios de habla rusa en sus redes sociales”, dijo el Ministerio de Comunicaciones de la República Popular de Donetsk, que a través de un comunicado agregó que: “En vista de ello, el acceso a las redes sociales Facebook e Instagram está bloqueado en el territorio de la república”.
Por su lado, el Ministerio de Comunicaciones de la República Popular de Lugansk, informó que también había bloqueado el acceso a las redes sociales.
Las regiones separatistas del este de Ucrania apoyadas por Rusia bloquean Facebook e Instagram
— CiberCuba - Noticias de Cuba (@CiberCuba) May 11, 2022
Leer más: https://t.co/9JHqE0OxLP #Cuba #CiberCuba pic.twitter.com/lokcoHcHZ3
Cabe recordar que Rusia prohibió Facebook e Instagram en marzo (2022) después de que un tribunal declaró a Meta culpable de “actividad extremista”. Moscú ya había frenado el acceso a Facebook por restringir el acceso de los medios de comunicación de Rusia a la plataforma.
El regulador estatal de comunicaciones de Rusia bloqueó el acceso a Instagram en marzo después de que Meta dijo que permitiría a los usuarios de las redes sociales en Ucrania publicar mensajes como “Muerte a los invasores rusos”. Meta señaló que el cambio temporal en su política de incitación al odio sólo se aplicaba a Ucrania.
Rusia ha forjado estrechos lazos con Lugansk y Donetsk, regiones separatistas conocidas como el Dombás, desde que apoyó una insurgencia prorrusa allí en el año 2014 tras la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Moscú.
Las dos regiones separatistas reciben apoyo financiero de Moscú, utilizan el rublo ruso como moneda y enseñan el plan de estudios ruso en sus escuelas.
È guerra anche social: le repubbliche del Donbass bloccano Facebook e Instagram https://t.co/2NYAMt6liH
— il Bisa 🐻 (@ilbisa2) May 11, 2022
Meta retira la solicitud de orientación sobre el contenido de la guerra de Ucrania
Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, informó que ha retirado una solicitud de orientación política de su Consejo de Supervisión relacionada con la moderación de contenidos de las publicaciones relacionadas con la actual guerra de Rusia con Ucrania.
Esta decisión no se ha tomado a la ligera: la opinión consultiva sobre políticas se ha retirado debido a las preocupaciones actuales sobre la seguridad.
La plataforma de medios sociales permitiría a los usuarios de Facebook e Instagram en algunos países, llamar a la violencia contra los rusos y los soldados rusos en el contexto de la invasión de Ucrania.
Meta señaló que estaba creando un centro de operaciones especiales con expertos de toda la empresa, incluidos hablantes nativos de ruso y ucraniano, para supervisar sus plataformas.
We have been closely following the invasion in Ukraine and taking steps to help protect and support our community. Below are a few of the actions we’ve already taken.
— Meta (@Meta) March 4, 2022