El 9 de octubre de 2025, una feria de ciencias en el Instituto Comercial Rancagua, ubicado a 15 kilómetros de Pergamino, Buenos Aires, en Argentina, se convirtió en noticia tras una explosión causada por un experimento escolar que simulaba la erupción de un volcán. Los peritajes de las autoridades confirmaron el uso de un “elemento prohibido” que produjo la explosión y dejó 17 personas heridas.
Peritaje confirma: El uso de clorato de potasio prohibido causó la explosión en la feria de ciencias en Argentina
Las investigaciones químicas y los análisis realizados por la División de Explosivos determinaron que los estudiantes emplearon clorato de potasio en la fórmula del volcán, combinado con naftalina, lo cual generó el efecto explosivo.
Esta sustancia está prohibida por el Registro de productos y categorización pirotécnica en el país sudamericano, según afirmaron las autoridades locales.
Hoy en #MañanasArgentinas por @c5n te contamos la explosión durante una feria de ciencias escolar en Pergamino. Sucedió en la escuela comercial de Rancagua. Así explotaba un tubo con azufre carbón y sal. Hay una nena grave que llegó al Garrahan en helicóptero. Puede perder un ojo pic.twitter.com/YeRj0M5in6
— Diego G (@gabrielediego) October 10, 2025
El clorato de potasio es usado comúnmente en la fabricación de cerillos, de explosivos, así como la impresión de textiles y el desarrollo de desinfectantes, explica el Departamento de Salud de Nueva Jersey, Estados Unidos.
Tragedia Escolar: 17 heridos y una niña con traumatismo craneofacial por el falso volcán
El incidente dejó 17 heridos con diferentes lesiones como cortes, quemaduras y contusiones. La alumna de 10 años, Catalina Maglio, quien presentó el experimento en la feria de ciencias, resultó la más afectada tras recibir un impacto directo en su rostro.
Fue trasladada en helicóptero al Hospital Garrahan por un grave traumatismo craneofacial, donde fue intervenida dos veces en cirugías complejas y permaneció en terapia intensiva. Su recuperación superó las expectativas y recibió el alta tras tres semanas de recibir atención médica.
Respuesta Oficial: El Ministerio de Educación de Buenos Aires implementa Protocolo Obligatorio de Seguridad Química
En respuesta al accidente, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires implementó un protocolo obligatorio para prevenir incidentes en actividades científicas escolares. El documento establece medidas de prevención, capacitación del personal, manejo seguro de sustancias químicas y equipamiento de seguridad, como botiquines y extintores, para minimizar riesgos en futuras ferias y experimentos.













