El gobierno de Baja California y la Secretaría de Gobernación (Segob) acordaron colaborar en los casos de agresiones contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, firmaron un convenio de colaboración entre el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
El funcionario de la Segob explicó que el reto sobre los homicidios de periodistas es enfrentar el problema con acciones firmes y enérgicas por parte del Estado mexicano para revertir los problemas de violencia y agresiones al gremio.
Encinas llamó a trabajar de manera conjunta y coordinada para que no haya impunidad en el tema de agresiones y violencia contra los periodistas.
“Para que los perpetradores, muchos de los cuales forman parte de los órganos de gobierno, particularmente en el ámbito municipal, sean fiscalizados y castigados. Por nuestra parte refrendamos el compromiso del Presidente de no impunidad en estos delitos, pero también de sumar todos los esfuerzos para que Baja California haga la parte que le corresponda para garantizar la libertad de expresión”, dijo Encinas.
#Boletín 📄| Firma de convenio entre Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y gobierno de Baja California.
— Gobernación (@SEGOB_mx) February 25, 2022
➡️ https://t.co/oULwKKYi8p pic.twitter.com/ytDlKipEHl
Segob busca prevención de delitos contra periodistas
Encinas explicó durante la firma del convenio con Baja California que se busca la acción conjunta con las fiscalías de los estados, con el Poder Judicial locales, pues dijo “no basta que estemos fortaleciendo a los mecanismos de protección, sino tenemos que enfrentar con mucha seriedad las medidas de prevención de este tipo de delitos”
Al respecto, dijo que se tiene que la corrupción y la impunidad que prevalece frente a las agresiones y homicidios que han sufrido periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
En tanto, el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, de donde depende el mecanismo, Enrique Irazoque Palazuelos, refrendó su compromiso para que el ejercicio de la defensa de los derechos humanos, así como de periodistas no sea motivo de amenazas, desapariciones y asesinatos.
Tras la firma del convenio, se abrió una mesa de atención a periodistas en Tijuana en donde el subsecretario planteó celebrar un diálogo regional para impulsar una iniciativa de ley general de prevención y protección ante agravios a personas defensoras de derechos humanos y periodistas en esa ciudad.
#Boletín 📄| Firma de convenio entre Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y gobierno de Baja California.
— Gobernación (@SEGOB_mx) February 25, 2022
➡️ https://t.co/oULwKKYi8p pic.twitter.com/ytDlKipEHl