La tasa de homicidios aumentó a 24 muertes por cada 100 mil habitantes, con más de 29 mil víctimas, lo que equivale a una tasa similar a la de Colombia y el doble de la de Uganda, dieron a conocer analistas, durante la presentación de los resultados del Índice de Paz México (IPM) 2018, un trabajo realizado por el Instituto para la Economía y la Paz.
Los delitos con armas de fuego, aumentaron 36%, mismas que fueron utilizadas en 69% de los homicidios.
Los altos niveles de impunidad impulsan el repunte en violencia, según los especialistas que presentaron este estudio; el Índice Global de Impunidad, ubica a México en el lugar 66 de los 69 países evaluados.
Según el Instituto para la Economía y la Paz, el estudio presentado este martes también arrojó que México invierte menos de lo requerido en sus sistemas judicial y de seguridad; 1% del PIB, cifra que representa el 60% del promedio de la OCDE.
Además, de acuerdo con la investigación, 64% de los mexicanos percibieron a las instituciones de seguridad pública como corruptas y 70% tuvieron una percepción similar sobre los jueces. En el marco de este análisis judicial, Clara Jusidman Rapoport, Presidenta fundadora de INCIDE Social A.C., señaló que los jueces son insuficientes y se ha dado prioridad a las instalaciones y no a la eficiencia.
Según el IPM 2018, los estados más pacíficos fueron: Yucatán, Tlaxcala, Campeche, Coahuila y Chiapas, mientras que los menos pacíficos son: Baja California Sur, Guerrero, Baja California, Colima y Zacatecas.