FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Senadores piden al Gobierno Federal informar sobre operaciones antidrogas de EU en el Pacífico

El grupo parlamentario del PRI consideró que el incidente no debe minimizarse y pidió que la Secretaría de Relaciones Exteriores rinda cuentas ante senadores.

Senadores piden al secretario de Relaciones Exteriores informar sobre operaciones antidrogas de EU en el Pacífico
Llaman a mantener ruta de entendimiento con EU|X @senadomexicano / FIA
Compartir nota

Senadores de la República acordaron analizar la posibilidad de reunirse con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para conocer a detalle la información relacionada con las recientes operaciones antidrogas realizadas por Estados Unidos en el océano Pacífico, en las que murieron 14 personas.

Los legisladores buscan esclarecer si esas acciones vulneraron la soberanía mexicana o se mantuvieron dentro del marco del derecho internacional.

El 27 de octubre, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, informó que su país llevó a cabo tres ataques contra cuatro embarcaciones que traficaban drogas en aguas internacionales del este del Pacífico, los cuales dejaron 14 muertos y un sobreviviente.

Las operaciones habrían sido ejecutadas bajo órdenes directas del presidente Donald Trump, como parte de su política de combate frontal al narcotráfico, tras haber declarado a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas”.

Senadores llaman a mantener una ruta de entendimiento con Estados Unidos

Ante estos hechos, legisladores mexicanos expresaron preocupación por las posibles implicaciones diplomáticas y de soberanía. El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, explicó que se solicitó una reunión con el canciller De la Fuente para obtener información precisa sobre la naturaleza de las operaciones y su posible impacto en la relación bilateral.

“Le hemos pedido —lo platicaba ayer con el senador presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat— tener una plática con el canciller para que nos detalle esta situación y tengamos precisión de cuál es la circunstancia. Hay que ver hasta dónde invade los límites territoriales en aguas mexicanas”, señaló Mier.

El legislador morenista llamó a mantener una ruta de entendimiento con el gobierno estadounidense. “Debe privilegiarse la negociación, el acuerdo y el diálogo entre ambos gobiernos”, enfatizó Mier.

Sin embargo, el grupo parlamentario del PRI consideró que el incidente no debe minimizarse y exigió que la Secretaría de Relaciones Exteriores rinda cuentas ante el Senado.

Los priistas recordaron que, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Washington ha endurecido su discurso de seguridad hacia México y ha buscado ampliar la jurisdicción de sus operaciones militares bajo el argumento de combatir el narcotráfico transnacional.

"Donald Trump ha declarado ya a todas las organizaciones de narcotráfico como terroristas, y ellos están actuando de acuerdo a lo que su ley les permite", añadió el legislador.

El Senado espera que el canciller aclare si hubo coordinación previa con el gobierno mexicano o si se trató de una acción unilateral, lo que podría generar tensiones diplomáticas adicionales en la relación bilateral.

Notas