Este martes 5 de agosto de 2025, dos sismos de baja magnitud se registraron en el municipio de Naucalpan de Juárez, Edomex, sin que hasta el momento se reporten daños o personas lesionadas.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el primer movimiento telúrico, con una magnitud de 1.3, ocurrió a las 20:41:14 horas. Su epicentro se localizó en las coordenadas 19.48 latitud y -99.24 longitud, a una profundidad de 1 kilómetro.
SISMO Magnitud 1.3 Loc. NAUCALPAN DE JUAREZ, MEXICO 05/08/25 20:41:14 Lat 19.48 Lon -99.24 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 6, 2025
¡Dos sismos sacuden a Edomex! Naucalpan de Juárez como epicentro
Apenas 23 segundos después, a las 20:41:37 horas, se registró una réplica o un segundo sismo, esta vez con una magnitud de 1.2. Las coordenadas del epicentro fueron las mismas que el temblor anterior en Naucalpan de Juárez, con una profundidad también de 1 kilómetro.
Debido a su baja intensidad, ya que se trata de sismos de origen local, es probable que solo hayan sido percibidos, por una parte, de la población en zonas cercanas al epicentro. Las autoridades de Protección Civil del Edomex se mantienen atentas a cualquier reporte, aunque hasta el momento no se han recibido llamadas de emergencia relacionadas con estos eventos.
SISMO Magnitud 1.2 Loc. NAUCALPAN DE JUAREZ, MEXICO 05/08/25 20:41:37 Lat 19.48 Lon -99.24 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 6, 2025
¿Por qué tiembla en Naucalpan de Juárez? Esto dice la UNAM
La falla que causa los sismos en Naucalpan pertenece al sistema de fallas de la Sierra de las Cruces, un conjunto de fallas geológicas que atraviesan el Estado de México y la Ciudad de México. Este sistema se extiende desde la zona de Magdalena Contreras y Santa Fe, pasando por Huixquilucan y Naucalpan, hasta municipios como Villa Nicolás Romero.
En Naucalpan, se han identificado fallas específicas relacionadas con los microsismos, como la falla que pasa por las zonas de Loma Linda, San Luis Tlatilco y Praderas de San Mateo, cuya actividad genera movimientos sísmicos de baja magnitud pero recurrentes.
Aunque estas fallas no están completamente estudiadas en cuanto a su extensión y comportamiento, su actividad sísmica es monitoreada por instituciones como la UNAM y el Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas (IIGEA AC).