FUERZA INFORMATIVA AZTECA

SunRISE: misión de la NASA que busca proteger a la Tierra de poderosas explosiones solares

La nueva misión SunRISE de la NASA, trabajará con otras misiones como la Parker Solar Probe y la Solar Orbiter para revelar los secretos del Sol.

Seis mini satélites para entender al Sol: la NASA lanza la misión SunRISE, clave para proteger a la Tierra
SunRISE: la nueva misión de la NASA que estudiará las explosiones solares más poderosas del universo|“NASA”
Compartir nota

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) se prepara para un nuevo desafío en su exploración del espacio: la misión SunRISE (Sun Radio Interferometer Space Experiment), cuyo lanzamiento está previsto para el verano de 2026.

Cabe decir que SunRISE viajará al espacio como parte de un lanzamiento conjunto a bordo del cohete Vulcan Centaur, de United Launch Alliance, en una misión patrocinada por el Comando de Sistemas Espaciales de la Fuerza Espacial de Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Histórico lanzamiento: NASA y SpaceX inician tres misiones para estudiar el Sol

NASA busca estudiar explosiones solares con SunRISE

El objetivo de esta nueva misión, es el de estudiar las explosiones solares más potentes, además de comprender cómo es que afectan al entorno espacial que rodea a la Tierra. Esto se debe, en gran medida, a que cada vez que el Sol libera enormes cantidades de energía magnética, se producen ráfagas de radiación que pueden impactar los satélites, las comunicaciones y hasta las redes eléctricas en la Tierra.

Estas explosiones, más conocidas como “estallidos de radio solares”, también generan partículas que son altamente energéticas y que pueden poner en riesgo a los astronautas en misiones fuera del campo magnético terrestre. La misión SunRISE permitirá rastrear el origen, además de la dirección de estas ondas, consiguiendo información vital para predecir tormentas solares y reducir los riesgos para las misiones espaciales.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Más cerca que nunca! Sonda Parker de la NASA informa exitosa aproximación al Sol

¿Cómo funcionará SunRISE? Seis mini satélites: un gran telescopio

La nueva misión de la NASA estará compuesta por seis pequeños satélites del tamaño de una tostadora, que trabajarán de manera conjunta para formar un telescopio virtual de 10 kilómetros de diámetro. Gracias a una técnica llamada interferometría, los datos combinados de cada satélite crearán imágenes tridimensionales de las emisiones solares.

Desde el espacio, SunRISE podrá observar frecuencias de radio bloqueadas por la atmósfera terrestre, con lo que se ofrecerá una visión sin precedentes del campo magnético del Sol desde su corona exterior hasta el espacio interplanetario.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quemarse o descubrir? La Sonda Parker de la NASA y su primer acercamiento histórico al Sol

SunRISE: proyecto internacional para entender al Sol

La misión SunRISE está dirigida por la Universidad de Michigan y gestionada por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en California. Además, Utah State University construyó las naves SunRISE, que se integran dentro del programa Explorers de la agencia estadounidense.

SunRISE trabajará junto a otras misiones como la Parker Solar Probe y la Solar Orbiter para revelar los secretos del Sol, además de proteger la tecnología humana frente a sus impredecibles explosiones; ¿podrá esta misión ayudarnos a anticipar las tormentas solares que amenazan nuestras comunicaciones y satélites? La respuesta podría marcar el futuro de la exploración espacial.