FUERZA INFORMATIVA AZTECA

EU contra cárteles mexicanos: sanciona a “Cárteles Unidos” y “Los Viagras”

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos toma medidas decisivas contra los violentos cárteles mexicanos, y sanciona a “Cárteles Unidos” y “Los Viagras”.

Cae en Michoacán “La Peggy”, operador de Los Viagras y líder de extorsiones a limoneros
El sujeto fue detenido en el municipio de Buenavista|Fiscalía de Michoacán.
Compartir nota

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos conocidas organizaciones delictivas mexicanas: “Cárteles Unidos” y “Los Viagras”, un golpe directo contra dos de los cárteles más violentos de México.

La medida implica el bloqueo de bienes y transacciones bajo jurisdicción estadounidense, con lo que se busca asfixiar las finanzas de estas organizaciones criminales.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy jueves 14 de agosto de 2025, las sanciones para dos cárteles mexicanos, Cárteles Unidos y Los Viagras, así como a siete personas vinculadas al terrorismo, narcotráfico y extorsión en el sector agrícola de México.

Conforme a la Oficina de Control de Activos Extranjeros, estos grupos están implicados en narcotráfico, extorsión y violencia extrema en el estado de Michoacán, además de actividades con impacto directo en Estados Unidos, como la producción y tráfico de metanfetamina, cocaína y fentanilo.

Por un lado, Cárteles Unidos, conocidos enemigos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), son señalados de usar mercenarios extranjeros y explosivos contra fuerzas de seguridad mexicanas. Respecto de Los Viagras, recientes aliados del CJNG, han sido acusados de extorsionar a productores de aguacate y cítricos, así como de secuestros y homicidios.

Narcotráfico en México y su Impacto en el sector agrícola

El estado de Michoacán es uno de los principales exportadores de aguacate del mundo, pero precisamente el llamado “oro verde” se ha convertido en blanco de cuotas extorsivas por parte de los cárteles. Según la OFAC, los grupos criminales amenazan a agricultores, empacadores e incluso autoridades locales para asegurar ingresos de millones de pesos.

En casos documentados, Los Viagras han impuesto pagos obligatorios para permitir la cosecha, además de exportación, llegando incluso a construir redes de internet y cobrar a municipios bajo amenazas de muerte.

@aztecanoticias Los carteles no dejan trabajar a los limoneros y los sembradíos lucen cargados de limones que se echan a perder. Los delincuentes exigen a las empacadoras cuatro pesos por cada kilo de limón, lo que los lleva a disminuir su producción. Los limoneros solo piden seguridad para no perder su patrimonio. Abigail Tavira con la información en #Hechos #AztecaNoticias #TikTokInforma #LoDescubríEnTikTok #TikTokMeHizoVer ♬ sonido original - Azteca Noticias

EU vs. “Cárteles Unidos” y “Los Viagras": líderes señalados de ‘Terrorismo, Narcotráfico y Extorsión’

En la lista de sancionados incluye a Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, líder de Cárteles Unidos, y Nicolás Sierra Santana, alias “El Gordo”, fundador de Los Viagras, junto con otros seis operadores clave. Todos enfrentan bloqueo de activos en Estados Unidos, además de la prohibición de transacciones con ciudadanos o empresas estadounidenses.

Un mensaje contundente:“El Tesoro, junto con nuestras agencias aliadas, seguirá atacando cualquier fuente de ingresos que financie la violencia de los cárteles”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Notas