FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Transparencia en jaque: Gobierno borra de un plumazo instituciones que protegen tu derecho a saber

INAI eliminado y la mayoría de los órganos locales de transparencia al borde de desaparecer: un golpe directo al derecho a la información en México.

persona en Facebook
La transparencia muere lentamente en México.|Redes sociales.
Compartir nota

La transparencia en México atraviesa un momento crítico. Los órganos garantes de acceso a la información, que durante años han protegido el derecho de los ciudadanos a conocer cómo se manejan los recursos públicos y a vigilar a los gobiernos, están desapareciendo de manera sistemática.

Al día de hoy, de los 32 estados, 10 ya perdieron sus órganos garantes, 12 aprobaron reformas para extinguirlos, y 6 están al borde de desaparecerlos. Este proceso no es casual ni accidental: es un golpe directo a la rendición de cuentas y a la participación ciudadana.

INAI: el primer golpe a la autonomía institucional

En marzo de 2025, el regimen morenista dio un paso histórico al extinguir el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el máximo órgano garante del país.

Este organismo, que durante años funcionó como un referente nacional en la protección del derecho a saber, dejó de existir, marcando el inicio de una tendencia preocupante: la eliminación gradual de las instituciones autónomas de transparencia en los estados.

Hoy, 88% de los órganos locales de transparencia ya tienen definida su ruta de extinción, lo que evidencia un plan sistemático y no una serie de hechos aislados.

Semáforo de órganos garantes: qué está pasando en los estados que pierden la transparencia

Un monitoreo reciente de los congresos y órganos garantes de los 32 estados muestra un panorama alarmante:

  • Sin iniciativa: 4 entidades siguen operando, pero no hay planes claros de reforma.
  • Iniciativa presentada: 6 entidades ya tienen propuestas de extinción pendientes de aprobación.
  • Reformas aprobadas: 12 entidades ya extinguieron formalmente sus órganos garantes locales.
  • Extintos: 10 entidades han eliminado completamente sus organismos de transparencia.

Estos datos dejan en claro que la desaparición de los órganos garantes no es un accidente político, sino un proceso estructurado y acelerado por agendas partidistas.

¿Cómo afecta a la ciudadanía la desaparición de los órganos garantes?

La desaparición de estas instituciones representa un retroceso histórico en derechos fundamentales. Sin órganos garantes, los ciudadanos pierden herramientas clave para vigilar a sus gobernantes, denunciar irregularidades y exigir rendición de cuentas. La opacidad institucional se convierte en norma, mientras la sociedad queda desprotegida frente a posibles abusos de poder.

México está frente a un escenario preocupante: la extinción de sus órganos garantes de transparencia no solo debilita a las instituciones, sino que amenaza directamente el derecho de los ciudadanos a saber y participar en la vida pública.

Notas