La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció un nuevo megabloqueo en la Ciudad de México para este miércoles 29 de octubre, a partir de las 6:30 de la mañana, lo que podría generar caos vial en prácticamente toda la capital.
El motivo de la movilización, según los dirigentes del gremio, es exigir al gobierno de la CDMX, encabezado por Clara Brugada, un aumento en la tarifa del pasaje y la entrega de un bono de combustible, ante el constante incremento del precio del diésel.
Transportistas exigen incremento en la tarifa del transporte público
Los transportistas aseguran que el costo actual del pasaje en la Ciudad de México —que se mantiene entre 6 y 8 pesos— resulta insuficiente para cubrir gastos de operación, mantenimiento y refacciones de las unidades.
Por ello, la FAT solicita homologar la tarifa con la del Estado de México, donde el precio mínimo ya se ubica entre 12 y 14 pesos tras el último ajuste. Además, acusan al gobierno capitalino de no cumplir los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo previas, en las que se habían prometido apoyos para el sector.
Calles y avenidas que serán bloqueadas este miércoles 29 de octubre
De acuerdo con el anuncio de la FAT, los bloqueos iniciarán de forma simultánea en las principales entradas y salidas de la CDMX, así como en avenidas estratégicas.
Estas son las vialidades que podrían verse más afectadas:
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Cuernavaca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Querétaro
- Paseo de la Reforma
- Calzada de Tlalpan
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Circuito Interior
- Periférico
- Avenida Insurgentes
- Indios Verdes
- Observatorio
- Tasqueña
Además, se prevé que a partir de las 14:00 horas, los manifestantes realicen una marcha desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo capitalino, lo que afectará el tránsito en el Centro Histórico durante la tarde.

Recomendaciones y rutas alternas ante el megabloqueo del miércoles 29 de octubre
Las autoridades capitalinas han pedido a la ciudadanía salir con anticipación y mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Entre las alternativas viales sugeridas por el megabloqueo se encuentran:
- Viaducto Miguel Alemán
- Eje 1 Oriente y Eje 1 Poniente
- Periférico Norte y Sur
- Avenida José María Izazaga
Se espera que el impacto vial dure varias horas, especialmente durante el horario de entrada a oficinas y escuelas.













