La tarde de este miércoles 25 de octubre, “Otis” perdió fuerza y se degradó a baja presión remanente; sin embargo, su centro se localiza sobre Michoacán, por lo que las autoridades han activado alerta amarilla en 20 municipios del estado.
¿Cuál es la trayectoria de “Otis”?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en un comunicado emitido a las 15:00 horas, “Otis” se debilitó a baja presión remanente. Su centro se localiza sobre Michoacán, a 75 km de Morelia, Michoacán y a 260 de Acapulco, Guerrero.
La amplia circulación del fenómeno ocasiona lluvias intensas, torrenciales en Guerrero; muy fuertes en Michoacán y Puebla; fuertes en el Estado de México, Morelos y Oaxaca, así como la CDMX. De igual forma, se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en zonas costeras de Guerrero, disminuyendo gradualmente.

Estas son las zonas de Michoacán en las que se activa alerta amarilla por “Otis”
Debido a la trayectoria de “Otis”, la Coordinación Estatal de Protección Civil en Michoacán informó que se activó Alerta Amarilla en al menos 20 municipios del estado, con el objetivo de salvaguardar la integridad de sus habitantes.
Los estados de Michoacán que se encuentran el Alerta Amarilla, son:
- Aguililla
- Apatzingán
- Aquila
- Arteaga
- Buenavista
- Carácuaro
- Coahuayana
- Coalcomán
- Chinicuila
- Churumuso
- La Huacana
- Huetamo
- Lázaro Cárdenas
- Múgica
- Nocupétaro
- Parácuaro
- San Lucas
- Tepalcatepec
- Tiquicheo
- Tumbiscatío
¿Qué otros estados se verán afectados por el paso de “Otis”?
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que “Otis” podrá generar lluvias intensas con puntuales torrenciales en Guerrero; lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Michoacán (este) y Puebla; lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en:
- Estado de México (suroeste)
- Morelos
- Oaxaca (oeste)
También habrá lluvias fuertes en la Ciudad de México, además de reforzar las lluvias fuertes a puntuales intensas en estados de la Mesa Central. Dichas lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Asimismo, se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en zonas costeras de Guerrero, disminuyendo gradualmente. Se continúa zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Maldonado hasta el oeste de Acapulco, Guerrero.