La verificación vehicular es requisito indispensable para los conductores, pero no hacerla amerita una sanción económica. Para evitar ser multado, consulta aquí el calendario para los automóviles en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) para mayo de 2025.
Recuerda que deberás llevar tu automóvil a verificar como parte del calendario de verificación del primer semestre 2025 en el Estado de México.
¿Cuándo me toca verificar en Edomex en mayo de 2025?
Los automóviles que tienen que ser llevados a verificación vehicular en mayo de 2025 en el Estado de México son aquellos que tengan:
- Engomado verde
- Terminación de placas 1 o 2
- Fecha límite: 31 de mayo de 2025
- Engomado azul
- Terminación de placas 9 o 0
- Fecha límite: 30 de junio de 2025

Requisitos para la verificación vehicular en mayo en Edomex
Las personas que tengan que presentar su automóvil para la verificación vehicular de mayo en el Estado de México en 2025, tendrán que tomar en cuenta que para realizar el trámite hay que presentar:
- Tarjeta de circulación
- Identificación del usuario
- Comprobante de verificación anterior
- Factura original para automóviles nuevos
¿Cómo hacer tu cita para la verificación vehicular de mayo 2025 en Edomex?
Toma en cuenta que aunque el proceso de verificación vehicular se hace en los verificentros, para ser atendido en alguno de ellos, tendrás que sacar tu cita primero.
Para ello tendrás que entrar a la página de internet Cita de Verificación Vehicular del Estado de México. Una vez dentro, ingresa la información solicitada, como:
- Placa o Permiso
- Serie del automóvil
- Modelo
- Combustible
- Correo electrónico
- Verificentro al que deseas acudir
- Horario de cita
- Confirmar la cita
- Realizar el pago de la verificación
¿Cuánto cuesta la verificación vehicular 2025 en el Edomex?
La lista de costos de verificación vehicular en el Estado de México en 2025 entró en vigor desde febrero de este año y quedó de la siguiente manera:
Tarifas oficiales para la verificación vehicular 2025 en Edomex
- Holograma 1 ..................... $453 pesos
- Holograma 2 ...................... $453 pesos
- Holograma 0 ..................... $566 pesos
- Holograma 00 .................... $1,131 pesos
- Exento ................................. GRATUITO
La multa por no verificar en el Estado de México en 2025 es de $3 mil 394 pesos.
📢 ¡Importante para los automovilistas del Estado de México!
— Control de la Contaminación Atmosférica (@DGPCCA_Edomex) April 21, 2025
🔹 Tarifas de verificación vehicular vigentes desde febrero 2025.
🔹 La multa también se ajusta según la UMA.
🚗 No esperes más, ¡verifica y circula sin problemas!#ElPoderDeServir #Verificación2025 pic.twitter.com/0CT8oVuSoE
Calendario de verificación vehicular mayo 2025 en CDMX
En caso de tener un automóvil de la Ciudad de México, el calendario de verificación vehicular de mayo 2025 en la CDMX es el siguiente:
- Engomado verde
- Terminación de placa 1 o 2
- Periodo de verificación: abril y mayo
- Engomado azul
- Terminación de placas: 9 o 0
- Periodo de verificación: mayo y junio
La Secretaría del Medio Ambiente establece que los automóviles deberán aprobar la verificación de emisiones vehiculares y revisión de componentes de control ambiental cada semestre, salvo el caso de los que obtengan un holograma doble cero.
¿Qué costo tiene la verificación vehicular en CDMX en 2025?
La Secretaría del Medio Ambiente establece que en la Ciudad de México el costo de la verificación vehicular para mayo de 2025 será aplicable a partir del 1 de febrero de este año.
El costo de la verificación para los hologramas tipo 0, 1 y 2 es de 636.42 pesos más IVA, es decir, 738.24 pesos, redondeándose a $738.00.
¿Qué se necesita para la verificación vehicular en CDMX?
Para la verificación vehicular en la CDMX debes generar una cita y presentar una lista de documentos.
1. Genera tu cita en citasverificentros.cdmx.gob.mx
2. Acude al verificentro 15 minutos antes de tu cita
3. Presenta a tu cita los siguientes documentos:
Los documentos que tendrás que mostrar son:
- Identificación oficial
- Comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación vehicular si fuera el caso
- Tarjeta de circulación
- Copia de la factura de tu automóvil en caso de que sea nuevo