VIDEO: Así se ve (y se siente) un terremoto en el fondo del mar

En el impresionante video se aprecia el momento en que un pequeño grupo de buzos se encuentra en las profundidades del mar mientras ocurre un sismo.

Escrito por: Ollinka Méndez
VIDEO-Así-se-ve-un-terremoto-en-el-fondo-del-mar
En las impresionantes imágenes se aprecia el momento en que un pequeño grupo de buzos se encuentra en las profundidades del mar mientras ocurre un sismo. | Captura de video

Un video ha impresionado a propios y extraños en redes sociales y es que se aprecia el momento en que ocurre un temblor, pero la diferencia es que es en las profundidades del mar y sí, para muchos es un miedo desbloqueado.

Los sismos son movimientos bruscos de la Tierra que se producen por la propagación de ondas sísmicas. Terremoto y temblor son términos que se utilizan para referirse a los sismos. No se pueden predecir, pero sí se puede estar preparado para que no haya daños más graves que lamentar antes, durante y después del evento.

VIDEO: Así se siente un temblor en el mar

En las impresionantes imágenes se aprecia el momento en que un pequeño grupo de buzos se encuentra en las profundidades del mar mientras ocurre un sismo y el sonido que este causa.

Las vibraciones se hacen presentes en el video de poco más de 30 segundos, tiempo en el que se aprecia los movimientos y el levantamiento de la arena, así como que algunos de los peces nadan en conjunto.

Al percatarse del movimiento telúrico, los buzos intentan quedarse sin movimiento y en espera mientras el asombroso ruido va volviéndose cada vez más fuerte, pero son ligeramente arrastrados a consecuencia de la actividad.

¿Cómo se siente un temblor?

Las placas tectónicas se mueven constantemente, pero la mayoría de los movimientos son lentos y no se notan. En ocasiones, una de las placas se mueve bruscamente contra la otra, rompiéndola. Esto libera una gran cantidad de energía que se propaga en forma de ondas sísmicas, originando un terremoto.

¿Por qué ocurren los sismos?

Los sismos ocurren porque la Tierra está dividida en grandes piezas de roca llamadas placas tectónicas. Estas placas se mueven constantemente, pero la mayoría de los movimientos son lentos y no se notan.

En ocasiones, las placas se mueven bruscamente una contra la otra, rompiendo la roca. Esto libera una gran cantidad de energía que se propaga en forma de ondas sísmicas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Ollinka Méndez

Otras Noticias

×