Viruela del mono: OMS pide a hombres gays reducir parejas sexuales

La OMS recomendó a los hombres gays reducir el número de parejas sexuales para frenar la propagación de la viruela del mono que ya es emergencia sanitaria.

OMS pide a hombres gay reducir número de parejas sexuales
|Reuters
Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los hombres gays reducir el número de parejas sexuales para evitar más contagios de la viruela del mono que actualmente registró más de 18 mil casos en 78 países.

“Tomar decisiones seguras para ti y para los demás, para los hombres que tienen sexo con hombres. Esto incluye, por el momento, reducir el número de parejas sexuales”, dijo Tedros durante un mensaje compartido en sus redes sociales.

Asimismo, recomendó a los hombres gays “reconsiderar las relaciones sexuales con nuevas parejas e intercambiar datos de contato con cualquier nueva pareja para permitir el seguimiento si es necesario”.

El director de la OMS detalló que hasta el momento, el 98 por ciento de los casos de viruela del mono se detectaron en hombres gays que mantuvieron relaciones sexuales con otros hombres. Sin embargo, añadió que cualquier persona expuesta puede contraer el virus.

Por ello, la OMS recomendó a los países tomar medidas para reducir el riesgo de trasmisión de la viruela del mono a otros grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas.

La OMS también explicó que además del contagio por contacto sexual, la viruela del mono se puede propagar en las casas a través del contacto cercano entre personas como abrazos y besos, incluso por toallas o ropa de cama contaminadas.

OMS declaró emergencia internacional por viruela del mono

El pasado sábado, la OMS declaró la viruela del mono como una emergencia de salud pública de importancia internacional ante el aumento de contagios entre la población en todo el mundo, especialmente en Europa.

La OMS reconoció que la viruela del mono tiene una propagación rápida “que todavía no conocemos a fondo”, por lo que es necesario proteger a las comunidades afectadas y aumentar los mecanismos de vigilancia.

La viruela del mono tuvo una “rápida propagación” en países que no habían reportado casos en el pasado, ya que este virus es endémico de África y se descubrió en 1958, cuando aparecieron dos brotes en colonias de primates.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×