Los índices bursátiles de Wall Street cerraron a la baja este viernes, después de que elsólido reporte de empleo presentado por la mañana, y que mostró la creación de 390 mil puestos de trabajo durante mayo, enfrió las expectativas de una pausa del agresivo endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), necesario para controlar la inflación más alta en cuatro décadas, pero también cerraron con pédidas debido a la caída de importantes acciones tecnológicas como Tesla (-9.22%) y Apple (-3.86%).
En la sesión de este viernes el S&P 500 cayó 1.63%, el Dow Jones retrocedió 1.05%, y el Nasdaq 2.47%.
Así, esta semana en Wall Street, el S&P 500 descendió un 1.20%, el Dow Jones retrocedió un 0.95% y el Nasdaq cedió un 0.98%.
Las acciones de los pesos pesados del mercado, Apple Inc. y Tesla Inc., también fueron un importante lastre para el mercado, presionando a la baja a los sectores de consumo discrecional y de tecnología, mientras que el energético se desempeñó mejor gracias a un alza de los precios del petróleo.
We added 390K jobs in May, including notable gains in leisure & hospitality, professional & business services, and transportation & warehousing. The unemployment rate remained unchanged at 3.6%, just 0.1 percentage point above pre-pandemic level. https://t.co/hiXbp2XVFf pic.twitter.com/GeOKU0laVg
— U.S. Department of Labor (@USDOL) June 3, 2022
Wall Street en baja; DOL mostró aumento de 390.000 puestos de trabajo
Por la mañana, Wall Street abrió a la baja, pese a los buenos datos del empleo en Estados Unidos. La caída fue provocada principalmente por la baja de las acciones de Apple y Tesla. En la apertura, el índice S&P 500 estuvo en baja con 39.25 puntos, o un 0.94%.
Temprano, el informe del Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) mostró un aumento de 390,000 puestos de trabajo en las nóminas no agrícolas el mes pasado, y que los salarios crecieron, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 3.6%, todas señales de un mercado laboral ajustado.
Si bien el informe sobre el empleo fue tranquilizador para el estado actual de la economía, los inversionistas se centraron principalmente en su posible influencia en la política monetaria del banco central.
“El mercado está tratando de canalizar su respuesta a través de lo que la Fed pueda o no hacer”, dijo Nela Richardson, economista jefe de ADP, que espera que el mercado siga oscilando como resultado de la incertidumbre en torno a las tasas de interés y la inflación.
Los mercados monetarios prevén una subida de tasas de 50 puntos básicos por parte de la Fed en junio y julio.
Con información de Reuters