Las nutrias de río se distinguen por ser expresivas y pelear divertidamente entre ellas mismas, son animales curiosos y muy comelones, que podemos conocer en un centro de conservación ubicado en Puebla, donde cuidan a tres de estos ejemplares, además compartieron algunos datos curiosos a las cámaras de Fuerza Informativa Azteca (FIA).
Patricio come un promedio de cuatro kilos de pescado al día, esto quiere decir que es el 20% de su peso, pero lo mejor es que los visitantes pueden convivir con esta nutria, pero siempre bajo la supervisión de Ariadne Ortega, auxiliar en interacciones.
El cuidado que reciben es muy importante, porque en nuestro país hay tres especies de nutrias, dos son marinas y una de río; esta última se encuentra en peligro de extinción.
¿Cómo son las nutrias de río y qué tienen de especial?
La especie Lontra longicaudis o nutria de río ha hecho de su hábitat gran parte de Latinoamérica, desde México, Uruguay, Paraguay y el norte de Argentina.
Una de sus principales características es su pelaje, ya que consta de dos capas para protegerse de lo fría que puede llegar a ser el agua en la que nadan, de hecho, es el pelaje más denso de todo el reino animal.
“La primera capa de pelaje, les ayuda a mantener el calor dentro de ellos, cuando están así en el agua y la segunda es la que se moja y los vuelve semi impermeables”, detalló Ariadne Ortega.
Otro dato importante tiene que ver con sus dedos, en medio de ellos tienen una membrana interdigital que utilizan como propulsor natural para sumergirse ágilmente. Este mismo tejido es el que les ayuda a mantener el equilibrio cuando salen de nadar y pisan la tierra.
Las nutrias de río utilizan sus bigotes como radar para detectar vibraciones en el agua. Esta acción les ayuda a identificar la distancia a la que se encuentran sus próximas presas o posibles depredadores.
Animalitos comelones que se abrazan y... ¿son inofensivos?
La ternura de este mamífero acuático podría explicarse a primera vista por sus extremidades diminutas, ojos redondos u orejas tipo peluche, pero en realidad su lado más cariñoso se nota al abrazarse.
Un artículo de The Environmental Literacy Council publicó el hallazgo del fortalecimiento de los vínculos sociales de estas criaturas juguetonas mientras se acurrucan para compartir calor y al buscar reposo en algún refugio. También se menciona que el juego es parte fundamental de su rutina, pues de ahí exploran el contacto físico, aprenden habilidades, crean conexiones y establecen jerarquías.
¿Quieres ser mi nutria mitad?🥰
— Universum Museo (@UniversumMuseo) May 28, 2025
Conoce más, aquí: 😁👇#TuUniversum pic.twitter.com/pi8Ylmg9VH
En cuanto a su alimentación, primordialmente se alimentan de tilapias. Aunque también consumen aves, pequeños mamíferos, crustáceos, gusanos, anfibios y hasta serpientes.
Las nutrias pueden llegar a vivir hasta 15 años en vida silvestre y en condiciones humanas, 20 años, aproximadamente, concluyó Ariadne Ortega, auxiliar en interacciones.












