México atraviesa un verano 2025 con elevadas temperaturas que, acompañadas por algunas lluvias, generan una combinación con altos porcentajes de humedad que podrían traer consecuencias negativas para la salud. Tomar ciertos recaudos resulta sumamente necesario, principalmente para algunas franjas etarias en particular.
Desde el Instituto Mayo Clinic, de Estados Unidos, advierten sobre el agotamiento por calor al cual definen como una afección que se produce cuando el cuerpo se sobrecalienta. Al respecto, señalan que los síntomas pueden incluir sudoración intensa y pulso acelerado.
¿Qué enfermedades puedes contraer por el calor?
Mayo Clinic remarca que las causas de las enfermedades relacionadas con el calor incluyen la exposición a temperaturas altas, sobre todo cuando también hay mucha humedad, y la actividad física intensa. Además, advierte que, si no se trata de inmediato, el agotamiento por calor puede llevar a un golpe de calor, afección que pone en riesgo la vida.
En este marco, la Secretaría de Gobernación de México no solo pone el foco sobre el cuidado de la salud de las personas sino también de sus mascotas. En un comunicado, precisó que los animales del hogar también sienten pueden sufrir consecuencias por el calor por lo que es necesario procurar que siempre tengan agua disponible y nunca dejarlos en habitaciones sin ventilación o en vehículos al sol.
🥵 El golpe de calor no avisa, pero sí se puede prevenir
— @Prolaboral_Es (@Prolaboral_es) August 18, 2025
⚠️ Síntomas como mareo, sed constante o taquicardia son señales de alerta
👷♀️ Hidrátate, usa ropa adecuada y evita el esfuerzo en horas de más calor#GolpeDeCalor #PrevenciónLaboral #TrabajoSeguro pic.twitter.com/9S6CReHLCu
¿Cómo prevenir el agotamiento por calor?
Los especialistas de la salud señalan que los ciudadanos deben estar atentos a síntomas como piel fría, húmeda y erizada cuando se está al calor; sudoración intensa; desmayos; mareos; cansancio; pulso débil y rápido; presión arterial baja al ponerse de pie; calambres musculares; náuseas y dolor de cabeza.
Si existen algunos de estos síntomas puede que se trata de un caso de agotamiento por calor por lo que es aconsejable, según los profesionales de Mayo Clinic, suspender todas las actividades y descansar, buscar un lugar más fresco y beber agua fresca o bebidas deportivas. Es fundamental consultar con un médico si estos síntomas empeoran o no hay mejora dentro de una hora.
¿Qué hacer para evitar el agotamiento por calor?
La Secretaría de Gobernación de México pide a la ciudadanía cuidarse y protegerse de las altas temperaturas evitando, por ejemplo, la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas. Además ofrece las siguientes recomendaciones:
- Viste con ropa holgada y de colores claros.
- No realices actividades físicas intensas bajo el sol.
- Hidrátate permanentemente; toma agua y al tiempo, aunque no tengas sed.
- Come alimentos frescos, frutas y verduras.
- Utiliza protector solar, mínimo FPS15.
- Ponte lentes de sol, gorra y/o sombrero.
- Evita consumir bebidas alcohólicas.
- No permanezcas en un vehículo con las puertas cerradas.
- Jamás dejes en un vehículo al sol, a bebés, niñas, niños, personas adultas mayores o personas en condición de discapacidad.