¿Te ha pasado que alguien dice que “sí” a todo, pero al final hace lo contrario? Pues no siempre es casualidad. Y es que existen frases que suelen decir mucho las personas pasivo-agresivas.
Según la psicología, este comportamiento consiste en expresar enojo o desacuerdo de manera indirecta, lo que termina desgastando la confianza y metiendo ruido en cualquier relación.
Lo curioso es que no se trata de frases raras o rebuscadas, sino de expresiones supercomunes que todos hemos escuchado. Y justo ahí está el detalle: la repetición y el tono con el que se usan son lo que realmente delata a una persona pasivo-agresiva.
Pero... ¿cuáles son las frases que más delatan a una persona pasivo-agresiva?
Algunas parecen inocentes, pero llevan detrás un mensaje muy distinto al que dicen en la superficie:
- “Está bien, como quieras”: la típica frase que suena a acuerdo, pero en realidad es resignación o molestia.
- “No es nada, olvídalo”: usada para cortar una conversación incómoda sin resolver nada.
- “Pensé que ya lo sabías”: comentario con ironía incluida, que suele ir acompañado de mirada de reproche.
- “Haz lo que quieras”: no es libertad, es puro enfado disfrazado.
- “Qué sensible eres”: una forma de invalidar lo que siente la otra persona y salirse del tema.

Estas frases se convierten en señales claras cuando se usan seguido y con intención de evitar el conflicto directo, pero al mismo tiempo dejando claro el enojo.
¿Cómo distinguir a una persona pasivo-agresiva o solo tiene un mal rato?
Todos podemos tener un mal día y contestar de manera cortante, eso no significa que alguien sea pasivo-agresivo.
La diferencia está en que cuando esto se vuelve un hábito —acompañado de retrasar tareas, hacer comentarios sarcásticos o “olvidar” cosas a propósito—, ya no hablamos de un simple malentendido, sino de un patrón de comunicación dañino.
@mariapaulasalinasg ojo con estooooo👀 son señales para salir de ahí ❤️🩹❤️🩹 #mujeres #hombres #relacionestoxicas #saludmental #pasivoagresivo #confusion #consejosparahombres #consejosparamujeres ♬ original sound - María Paula Salinas
¿Qué dice la psicología sobre este comportamiento?
El DSM-5 (la guía más usada en salud mental) no lo cataloga como un trastorno aparte, pero sí lo asocia a temas como baja autoestima, ansiedad o depresión.
Expertos como el Dr. Timothy J. Legg señalan que la terapia cognitivo-conductual puede ayudar a romper este ciclo y a aprender a decir las cosas de forma más directa y saludable.
¿Cómo salir de una relación tóxica?: Esto dice la psicología
En pocas palabras: estas frases son mucho más que simples muletillas. Si aparecen con frecuencia en una relación, es una señal de que la pasivo-agresividad está presente y puede estar desgastando la convivencia sin que se note a primera vista.