Las 9 apps que NUNCA deberías tener en tu celular: serían un riesgo de seguridad

Estas son las aplicaciones que expertos en ciberseguridad recomiendan evitar a toda costa.

Las 9 apps que NUNCA deberías tener en tu celular: serían un riesgo de seguridad
Crédito: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

En la actualidad, gran parte de la vida cotidiana gira en torno al celular, donde se almacenan fotos, mensajes, contraseñas, contactos y hasta cuentas bancarias. Precisamente por ello, los ciberdelincuentes centran su atención en los smartphones mediante la instalación de aplicaciones que representan un riesgo para la seguridad.

Con frecuencia, los usuarios descargan aplicaciones aparentemente “inocentes” que, sin saberlo, se convierten en la puerta de entrada para virus, robo de datos e incluso espionaje digital.

apps riesgo seguridad
Crédito: Canva
9 apps que representan un riesgo para tu seguridad y tu smartphone

Por eso, aquí te contamos qué tipo de aplicaciones deberías borrar (o nunca instalar) si quieres mantener tu privacidad un poco más segura.

¿Qué apps son peligrosas para tu celular?

Los expertos en ciberseguridad, como los investigadores de Zscaler ThreatLabs, insisten en que no se trata solo de las “apps desconocidas”, sino de aquellas que parecen útiles pero esconden riesgos. Entre ellas:

  1. Aplicaciones piratas (juegos o programas de pago bajados gratis de sitios web). Suelen venir con malware que podría robar tu información.
  2. Apps de tiendas no oficiales. Bajar APKs de páginas raras abre la puerta a virus.
  3. Aplicaciones que piden demasiados permisos. Si una app de linterna quiere acceder a tus fotos, ahí hay algo turbio. (Lo mejor es revisar la política de privacidad).
  4. Apps que prometen optimizar el celular. La mayoría no sirve y algunas hasta empeoran el rendimiento. ¡Solo quieren tu información!
  5. Clones de apps famosas. Copias de WhatsApp, Facebook o Instagram que no son oficiales. Muchas buscan robar datos.
  6. Clientes de terceros para redes sociales (como WhatsApp Plus). Algunas pueden ser directamente malware.
  7. Antivirus desconocidos. Los de marcas reconocidas funcionan; los de nombres genéricos suelen ser poco fiables.
  8. Apps que te llenan de publicidad. Además de molestas, pueden colarse con software malicioso.
  9. Aplicaciones que aparecen en listas de malware. Cada tanto, Google y firmas de ciberseguridad avisan qué apps fueron eliminadas por ser peligrosas. Conviene revisarlas y borrarlas al instante.

¿Cómo prevenir tener apps peligrosas?

  • Descarga solo desde Google Play o App Store (aunque tampoco son infalibles).
  • Revisa las reseñas de otros usuarios y el número de descargas.
  • Si una app pide permisos extraños, mejor busca otra alternativa.
  • Consulta regularmente en medios confiables qué aplicaciones han sido retiradas por malware.
@cuadradoroca 📲 5 aplicaciones móviles que ESCONDEN un VIRUS. En Lo que viene de @COPE te hablo de 5 #apps que incluyen #malware para ROBARTE datos y contraseñas. Y te cuento QUÉ hacer si las descargaste... #cienciaentiktok #tecnologia #innovation #ciberseguridad #smartphone ♬ sonido original - José Ángel Cuadrado Roca

¿Qué dicen los expertos sobre estas apps?

Según Kaspersky y ESET, los ataques móviles se disparan cada año y la mayoría de los casos ocurren en Android, por ser un sistema más abierto.

Incluso el propio Google reconoció en informes recientes que, aunque refuerzan la seguridad de la Play Store, algunas apps maliciosas logran colarse antes de ser eliminadas.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×