A ver… ¿tú cómo les dices? ¿Sopes, memelas, picadas, pellizcadas? Porque aunque se parecen, no son lo mismo y en cada rincón de México tienen su propio nombre (y orgullo). Ya sea que estén hechos de chicharrón, asada, frijolitos, tuétano o lengua… la verdad, todos son una delicia, pero no les digas igual o se arma la discusión.
¿Cuál es la diferencia entre un sope, una memela y una picada?
El clásico sope está hecha de tortilla gruesita, con bordes pellizcados (tipo charola), que se pone al comal con manteca o se fríe un poquito. Lleva frijoles, salsa, lechuga, cebolla, queso, crema y el guiso que más antoje. Sencillo, pero imbatible.
Ahora, si nos vamos a Oaxaca, lo que allá se prepara es la memela. También es de masa gruesa, pero se cuece directo en el comal. A veces ya trae asiento (la grasita del chicharrón) desde la masa, o se le pone encima. Frijolitos refritos, queso fresco, salsa de chile pasilla y listo, una fiesta en la boca.

En Veracruz, por otro lado, lo que tú le dirías “sope” probablemente sea una pellizcada. Tiene los mismos bordes levantados, se unta con manteca y puede tener “asiento”. A veces va solita como entrada, a veces bien acompañada con salsa y queso. Y si lleva frijolitos, ¡ufff!
¿Y qué onda con las chalupas, huaraches y tlacoyos?
Las chalupas, por ejemplo, son las reinas de Puebla: delgaditas, chiquitas, fritas en manteca y bañadas en salsa (verde o roja), con carnita deshebrada, cebolla y queso. Pero nunca llevan frijoles ni crema. Prohibido.
Los huaraches son más alargados (de ahí el nombre), parecidos al tlacoyo, pero sin relleno. Llevan frijoles encima, carne, nopales, salsita, crema y queso.
¿No sabes preparar chiles en nogada? ¡Aquí te enseñamos!
Los tlacoyos, en cambio, sí van rellenos —de haba, frijol, alverjón o chicharrón— y son en forma de ojito. También se cuecen al comal y se coronan con nopales y queso fresco.
¿Por qué cambian los nombres de los sopes de estado a estado?
México es un universo gastronómico. Cambias de ciudad y los platillos ya se llama distinto, aunque la masa y el antojo sean los mismos.
Así como al bolillo le dicen birote, torcido o pan francés, pasa lo mismo con los antojitos de maíz: el nombre, el estilo y hasta los ingredientes cambian según la región.
Y sí, es probable que en tu casa se les diga “sopes” a todos, pero en otro estado te corrijan con todo y historia familiar detrás: “¡Eso es una picada! Así lo hacía mi abuela desde Veracruz.”