¿Viajarás a Estados Unidos para el Mundial 2026? Entonces podrías aprovechar la oportunidad de tu vida si tienes esta moneda en casa: un centavo americano de 2014 que está valuado en 30 millones de dólares en algunos portales de reventa como Mercado Libre. Sí, leíste bien: ¡30 millones!
Aunque suene como una locura, este tipo de monedas con errores de acuñación o rarezas se han vuelto las favoritas de los coleccionistas, que pagan fortunas por ellas… especialmente en eventos de talla mundial donde se reúnen miles de personas de diferentes países.
¿Cómo es la moneda de un centavo de 2014 y por qué vale tanto?
Se trata de un penny estadounidense del año 2014 (de esos color cobrizo) que, según la publicación del vendedor en Temixco, Morelos, tiene un error importante: no cuenta con marca de la casa de moneda (mint mark).

Esto significa que la divisa fue acuñada sin la letra que identifica en qué lugar fue producida, un detalle que para el común de los mortales pasa desapercibido, pero que para el mundo de la numismática es oro puro.
La moneda está descrita como:
- Origen: Estados Unidos
- Año: 2014
- Valor facial: One Cent / Centavo Americano
- Metal: Zinc recubierto de cobre
- Modelo: Redonda sin marca de casa de moneda
- Estado: Usada
- Precio publicado: 30,000,000 USD
Según los expertos en coleccionismo, los errores de fabricación o ediciones limitadas pueden disparar el valor de una moneda hasta cifras impensables, sobre todo si están en buen estado o si pertenecen a un momento histórico particular.
¿De verdad esta moneda de un centavo se puede vender tan cara?
La realidad es que el valor final de una moneda depende tanto del vendedor como del comprador. En sitios como eBay o Facebook abundan monedas con precios estratosféricos, pero no siempre se venden. Aunque sí existe una manera de comprobar su precio: llevarla con un experto de la numismática.
Y es que hay coleccionistas dispuestos a pagar muchísimo, y en eventos internacionales como el Mundial de Futbol es donde surgen oportunidades inesperadas.