Estas son las canciones mexicanas más populares para poner en tu fiesta patria

Arma una playlist con las canciones mexicanas más populares que puedes poner en tu fiesta patria y súbele al volumen este 15 de septiembre.

canciones-mexicanas-populares-15-septiembre-fiesta-patria.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Ya tienes lista la bocina para tu fiesta este 15 de septiembre? Pues prepárate, porque hicimos un listado con las mejores canciones mexicanas que no pueden faltar en la noche del Grito de Independencia.

Durante todo septiembre, los mexicanos y mexicanas nos sentimos orgullosos de nuestras raíces, por eso las fiestas patrias con la familia o amigos no pueden faltar, así como tampoco los antojitos como el pozole, las margaritas con un buen tequila y por supuesto, la música.

Durante estas fechas no puede faltar el mariachi, la marimba, los sones jarochos, pero tampoco las canciones de Luis Miguel, Alejandro Fernández, Vicente Fernández, Lola Beltrán, José Alfredo Jiménez, Antonio Aguilar, Pedro Infante y demás exponentes de la música regional mexicana, que han puesto en lo más alto el nombre de nuestro país.

Maribel Guardia confirmó el fallecimiento de su hijo, Julián Figueroa.

[VIDEO] El actor y también cantante de 27 años, Julián Figueroa, falleció este domingo a causa de un infarto agudo al miocardio.

Canciones mexicanas más populares

Cielito Lindo

Muchas personas aseguran que “Cielito Lindo” es el segundo himno nacional, pues se ha convertido en un símbolo de identidad para los mexicanos. La canción fue compuesta por Quirino Mendoza, nacido en Xochimilco en 1862 y está dedicada a su esposa, Catalina Martínez. Este tema ha sido interpretado por artistas de la talla de Pedro Infante, el Mariachi Vargas de Tecalitlán, entre otros.

Te puede interesar: RBD regresa con ritmo: “Cerquita de Ti” nos tiene bailando de emoción

Sin embargo, existe una controversia, ya que muchos aseguran que no es precisamente mexicana, pues supuestamente tiene referencias ibéricas, propiamente de Andalucía, España.

Cielo Rojo

Es una canción de huapango escrita por el cantautor mexicano Juan Záizar. Guillermina Jiménez Chabolla, mejor conocida como Flor Silvestre, fue la encargada de inmortalizar “Cielo Rojo”, luego de grabarla por primera vez en 1957 con el Mariachi Vargas de Tecalitlán.

También te puede interesar: ¿De qué murió Steve Harwell, vocalista de la banda Smash Mouth y cantante del tema de Shrek?

También ha sido interpretada por Ángela Aguilar, Pepe Aguilar, Lucero, José Alfredo Jiménez y Luis Miguel, por mencionar algunos.

México lindo y querido

México lindo y querido, si muero lejos de ti…” es una estrofa que sin duda nos hace sentir más mexicanos que nunca, pues honra nuestras raíces. La letra fue compuesta por Jesús Monge Ramírez, mejor conocido como Chucho Monge. Unos de los cantantes que la catapultaron a la fama fueron Jorge Negrete, Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Ana Gabriel y Pepe Aguilar, entre otros.

Te puede interesar: Taylor Swift en México: Este será el setlist de sus conciertos en el Foro Sol

El son de la negra

Esta es una de las piezas de mariachi más representativas de la música mexicana, sus raíces datan del siglo XIX, así lo reveló una investigación realizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La primera grabación es del año 1929 por “Los Trovadores Tamaulipecos”, posteriormente, llegó la representación más difundida del Mariachi Tapatío de Jesús Marmolejo, en 1937.

El Rey

Este es uno de los temas más icónicos de José Alfredo Jiménez; sin embargo, fue Vicente Fernández quien lo volvió emblemático. La primera versión de este tema fue interpretada por su compositor, posteriormente, Pedro Vargas le dio voz y ‘El Charro de Huentitán’ la inmortalizó.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×