Las monedas no solo representan un valor monetario para las transacciones dentro de un país, sino que también llevan consigo un pedazo de historia cultural y política que han atravesado. Hoy en día, las monedas y billetes mexicanos incluyen diversos detalles de culturas prehispánicas, mientras que las de Estados Unidos se enfocan en sus propios elementos históricos. Sin embargo, ¿cómo serían si nunca se hubieran separado de nuestro país?
Para encontrar pistas sobre esta respuesta, utilizamos dos generadores de imágenes con Inteligencia Artificial (IA) y les pedimos que, con base en los hechos históricos, diseñaran una moneda que mostrara cómo serían si EE. UU. todavía perteneciera a México. El resultado fue sorprendente.
Según Bing, que emplea la IA de Microsoft y ChatGPT, las monedas tendrían un diseño híbrido que fusionaría símbolos de ambas culturas y regiones. En el anverso, seguiríamos viendo el Escudo Nacional mexicano con el águila devorando a la serpiente, pero quizá rodeado por elementos que representaran a los estados del norte, como estrellas o paisajes del Gran Cañón y las Montañas Rocosas.

Por otro lado, el reverso podría incluir figuras históricas compartidas, como Benito Juárez y líderes indígenas nativos americanos, así como referencias a hitos culturales de ambas naciones.

Los valores monetarios probablemente serían más altos para abarcar una economía más amplia, y el estilo de grabado podría combinar la tradición artística mexicana —rica en texturas y símbolos— con el minimalismo y la simetría que caracterizan a muchas monedas estadounidenses. El resultado sería una numismática única, símbolo de una nación continental.
¿Cuál es el significado de las monedas de México?
Las monedas mexicanas también funcionan como un símbolo de identidad nacional. El Banco de México (Banxico) ha lanzado diversos diseños a lo largo de los años, siempre con características históricas y culturales propias del país.
Algunas de las más destacadas son:
- Los detalles del Anillo de los Días de la Piedra del Sol en monedas de 1, 2 y 5 pesos, que evocan la cosmovisión mexica.
- Las emisiones conmemorativas que muestran próceres de la Independencia, batallas, aniversarios o sitios Patrimonio de la Humanidad.
- Las monedas bimetálicas, como las de 20 pesos, que aprovechan el contraste de metales para resaltar grabados complejos y darles un carácter distintivo.