Te contamos cómo preparar atole de cempasúchil FÁCIL y RÁPIDO, la bebida en tendencia trae beneficios para le piel

Con el Día de Muertos, grandes costumbres y tendencias forman parte de esta gran temporada, donde bebidas como el atole de cempasúchil.

Atole de Cempaúchil
Azteca Uno Especiales
Día de Muertos
Compartir
  •   Copiar enlace

Oficialmente ya estamos en una de nuestras épocas favoritas del año, en la que la festividad del Día de Muertos se hace muy presente en nuestro día día donde recordamos con cariño a nuestros seres queridos que han partido y a costumbres o platillos que nos dan experiencias únicas en esta temporada.

Una de las bebidas que debes de animarte a probar e incluso preparar es el famoso atole de cempasúchil, el cuál se caracteriza por tener un sabor suave, ligeros toques herbales, cítricos e incluso un ligero amargor, pero además de su gran sabor, es muy bueno para la piel.

Esta bebida hogareña, con un aroma característico que recuerda a la flor misma se encuentra en tendencia durante estas semanas, por ello te explicaremos cómo puedes prepararlo.

¿Cómo preparar fácilmente atole de atole de cempasúchil?

Lo primero que debes saber para preparar el delicioso atole, son los ingredientes que son de fácil alcance, los cuáles son:

  • 4 tazas de leche (la que sea de tu preferencia)
  • ½ taza de pétalos frescos de flor de cempasúchil (solo la parte naranja de la flor)
  • ½ taza de masa de maíz disuelta en 1 taza de agua o leche
  • ½ taza de piloncillo rallado o azúcar morena
  • 1 raja de canela
  • 1 cucharadita de vainilla (opcional)

Una vez que hayas reunido estos ingredientes, estarás más que listo para poder iniciar con la preparación:

  • Preparar la flor: Retira con cuidadosamente los pétalos de las flores de cempasúchil y lávalos con agua fría para eliminar cualquier impureza como la tierra.
  • Infusionar: En una olla, debes poner a hervir agua con la canela y la mitad de los pétalos de cempasúchil. Debes dejar cocer a fuego bajo por 10 minutos para que la flor suelte su color y sabor.
  • Preparar la masa: En un recipiente distinto, disuelve la masa de maíz o la harina en un poco de leche fría y debes asegurarte que no queden grumos.
  • Colar y mezclar: Cuela la infusión de cempasúchil para retirar los pétalos y la canela. Vuelve a colocar el líquido en la olla y añade la leche restante.
  • Espesar: Cuando la leche esté caliente, agrega la mezcla de masa de maíz, el piloncillo y el resto de los pétalos y bate constantemente.
  • Preparar: Cocina a fuego bajo hasta que el atole espese y obtenga la consistencia deseada. Prueba y ajusta el dulzor si es necesario y listo.

¿Cuáles son los beneficios de tomar atole de cempasúchil?

Es sabido que el cempasúchil tiene propiedades que benefician a la piel, lo que ha llevado a su uso en productos cosméticos y remedios caseros popularmente para tratar o ayudar en los siguientes casos.

  • Hidratante y reparador: Contribuye a hidratar la piel, mejorar la elasticidad y reparar la apariencia de arrugas y líneas de expresión.
  • Antioxidante: Protege la piel del daño y ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Antiinflamatorio: Ayuda a reducir la hinchazón, el enrojecimiento y a calmar irritaciones de la piel como la dermatitis.
  • Renovación celular: Las enzimas que contiene ayudan a favorecer la renovación celular, lo que puede atenuar manchas y cicatrices.
  • Tratamiento de afecciones: En la medicina tradicional, se ha utilizado para tratar problemas de la piel como verrugas, sarpullidos o llagas.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×