Durante muchísimo tiempo nos generó contratiempos y un cambio obligado en nuestros hábitos diarios y en la calidad de vida. Por suerte, esos malos días ya forman parte del pasado, pero ahora nos encontramos con el mal trago de que hay alerta por una nueva variante de COVID-19, y vale comentar cuáles son los síntomas que lo diferencian.
Desde que se detectaron los primeros casos en 2019, el virus fue avanzando con una velocidad impresionante a lo largo del mundo. Su arribo por distintos continentes fue muy veloz y México no fue la excepción.
La especialista nos explica el aumento de casos de influenza y covid.
Te puede interesar: ¿COVID-19 puede provocar diabetes? Esto se sabe.
Por muchos meses, estuvimos en alerta y con altas y bajas en los contagios. Por suerte, la vacunación fue fundamental para evitar mayores problemas y hoy hemos retornado con total plenitud a nuestra vida normal.
¿Cuáles son los síntomas de la nueva variante de COVID-19?
Dolor de garganta, congestión y escurrimiento nasal, estornudos, tos, dolor de cabeza, voz ronca, dolores musculares y afectación del olfato son los síntomas característicos de esta nueva variante.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), exhortó a la población a tomar las precauciones necesarias como lo son el uso de cubrebocas en lugares concurridos.
Esta recomendación, está en la misma sintonía con lo expresado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que recomendaron usar el cubrebocas ante el aumento de casos positivos en México durante junio.
También te puede interesar: COVID-19: ¿Regresa el uso de cubrebocas tras aumento de casos?
A su vez, desde la UNAM afirmaron que las personas que presenten síntomas como gripa, tos, dolor de garganta o fiebre deben aislarse durante 3 o 5 días y también deben usar cubrebocas en todo momento.