Este es el perro que te ayuda a pasar el Inframundo

El perro que te ayuda a pasar el Inframundo es el xoloitzcuintle, una raza endémica de México y Centroamérica. Es parte de la cosmovisión de la cultura mexica, náhuatl y maya.

Este es el perro que te ayuda a pasar el Inframundo.
Compartir
  •   Copiar enlace

Uno de los símbolos de cada temporada de Día de Muertos es el xoloitzcuintle, el perro que te ayuda a pasar el Inframundo. Si bien, todo esto es parte del mito que gira a su alrededor, este perro es endémico de México y Centroamérica.

De acuerdo con otros medios de información, la palabra xoloitzcuintle viene del náhuatl “xolotl” que significa extraño, deforme, esclavo y bufón. Mientras que, “itzcuintli” quiere decir perro. La razón por la que se dice que es el perro que te ayuda a pasar el Inframundo parte de la mitología mexica.

En este sentido, “Xólotl era el Dios de la transformación, de los gemelos o lo doble, la oscuridad nocturna, lo desconocido, lo monstruoso y la muerte”, describen fuentes especializadas como National Geographic. Además, “era considerado el hermano gemelo y contraparte del Dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, que representaba la vida, la luz y el conocimiento”, puntualiza.

Te puede interesar: Estas son las razas de perro más caras del mundo

¿Por qué el xoloitzcuintle es considerado el perro que te ayuda a pasar el Inframundo?

El xoloitzcuintle también es considerado en la cosmovisión náhuatl y maya. De hecho, para ellos es el perro que te ayuda a pasar el Inframundo una vez que mueres, así como, el acompañante del ser humano en la vida y enfermedad.

En el pasado, el xoloitzcuintle era acurrucado junto a personas enfermas, ya que sus cuerpos sin pelaje funcionan como conductores de calor. Por lo tanto, el perro que te ayuda a pasar el Inframundo solía acompañar a los enfermos y gente mayor.

Por último, según expresan en una revista especializada de arqueología mexicana: “Los nahuas y los mayas pensaban que cuando el espíritu del muerto llegaba al gran río del Inframundo, encontraban al de su perro y montaban sobre su lomo para atravesarlo”.

Te puede interesar: ¿Qué es y para qué sirve el copal en el altar de Día de Muertos?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×