En México han habido pocas figuras ha habido como él, pues teniendo un origen humilde, se convirtió en una de las leyendas de la música más reconocidas de toda América Latina, donde a pesar de las adversidades, sus ganas de triunfar y “ser como Pedro Infante” le valieron más.
Este cantante y actor mexicano abandonó la escuela primaria a los 12 años y se dedicó a trabajar en el campo por órdenes de su padre; durante su adolescencia se mudó de su natal Jalisco a Tijuana, donde varios relatos lo señalan como un vendedor de zapatos.
Antes de la fama, este ícono de la cultura mexicana vivió de lavar coches, boleaba zapatos; fue mesero, limpio platos y baños de un restaurante conocido como “La Casita” para posteriormente trabajar como albañil, pues la vida de Vicente Fernández ha sido una de las historias más icónicas de los artistas mexicanos.
¿Cómo fue la vida de Vicente Fernández antes de llegar a la fama?
Desde que era un niño, Vicente soñaba con ser cantante y a los 8 años recibió de regalo una guitarra, misma que aprendió a tocar, por lo que comenzó a estudiar música folclórica.
“Desde lo que puedo recordar, cuando yo tenía 6 ó 7 años, iba a ver las películas de Pedro Infante y le decía a mi mamá ‘cuando yo crezca voy a ser como ellos’”.
Durante su adolescencia, además de sus empleos esporádicos que le ayudaban a sobrevivir, “El Rey” participó en algunos concursos de talentos y en uno realizado en Guadalajara ganó el primer lugar, logro que lo motivaría a tocar en restaurantes y demás eventos familiares.
Cuando tenía 23 años, su madre falleció a causa de cáncer y a finales de ese año se casó con Refugio “Cuquita” Abarca Villaseñor con quien tuvo cuatro hijos: Vicente, Gerardo, Alejandro y Alejandra.
Con una carga de emociones y sus metas decididas, a los 24 años de edad “El Chente” se unió con algunos de los grupos de mariachi como el “Mariachi Amanecer de Pepe Mendoza”, y el “Mariachi de José Luís Aguilar”, donde entabló una amistad con Felipe Arriaga, quien actuaba en un popular programa de radio de música, por lo que se motivó a mudarse a la CDMX.
¿Cómo fue el ascenso a la fama de Vicente Fernández?
Poco a poco comenzó a hacer visitas a las diferentes compañías discográficas y aunque constantemente era rechazado, su perseverancia en las estaciones de radio le valió para construir fama local y logró llegar a audiencias grandes.
En 1966 Fernández firmó su contrato con CBS México (hoy SONY MUSIC), con quienes grabó sus primeros hits: “Tu Camino y El Mío”, “Perdóname” y “Cantina del Barrio”, con los que siguió una serie de álbumes exitosos y le bastó para además de conquistar las radioestaciones, llegar al cine en cinco años.
Fernández había comenzado su camino y siguieron una serie de álbumes con ventas importantes, incluyendo “Soy de Abajo”, “Ni en Defensa Propia” y “Palabra de Rey”.
Tras casi 50 años de una carrera exitosa, habiendo lanzado más de 100 discos y participado en cerca de 35 películas, “El Charro de Huentitán” fue diagnosticado con cáncer de próstata, por lo que el 16 de abril del 2016 realizó su último y gran concierto histórico de despedida en el Estadio Azteca, donde cantó cerca de 60 temas en lo que fue una noche única, en la que estuvo acompañado por su familia frente a 85 mil asistentes.