El cuidado de la salud de las personas exige ciertos hábitos que son llamados saludables y que permiten que el organismo sea fuerte y esté protegido ante enfermedades y afectaciones. La alimentación y la actividad física son muy importantes en este sentido por lo que es fundamental prestarle atención a toda edad.
Una receta sencilla y saludable, prepara una ensalada fresca
Desde la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México remarcan que la actividad física “implica cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija un gasto de energía”. Además, señala que esta contempla el ejercicio “pero también otras actividades que se realizan como parte de los momentos de juego; las formas de transporte activas, tareas domésticas y actividades recreativas”.
¿Qué beneficios tiene la actividad física?
Las instituciones y profesionales que se expresan sobre los beneficios de la actividad física y la correcta alimentación abundan y lo mismo sucede con la bibliografía. Es por eso que, tomando los conceptos más generales, se pueden destacar cuáles son los principales beneficios de mantenerse en movimiento.
@osteofit ¡Muévete por tu salud! En el episodio 1 de Osteofit Talks, nuestros expertos revelan por qué la actividad física es crucial para todos: Niños: Desarrollo saludable, huesos fuertes, mejor aprendizaje. Adultos: Previene enfermedades, mantiene la vitalidad, mejora la calidad de vida. El Dr. Gómez Torres y la Dra. Osuna Zamora comparten consejos prácticos para incorporar más movimiento en tu día a día. ¡La salud se construye con cada paso! #ActividadFísica #SaludEnMovimiento #OsteofitTalks #NiñosActivos #AdultosSaludables #VidaActiva #PrevenciónEnSalud #BienestarFamiliar #EjercicioParaTodos #SaludÓsea ♬ sonido original - OsteoFit
Hacer actividad física ayuda a mantener un peso corporal saludable y reducir la presión arterial, disminuye el riesgo de enfermedades del corazón, reduce el riesgo de diabetes tipo 2, reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer, aumenta la fuerza muscular y su función, mejora la salud y la fuerza de los huesos, ayuda a promover la salud mental positiva y reduce el riesgo de demencia.
Actividad física para cada edad
En base a lo señalado, resulta interesante tomar en cuenta la información que la Secretaría de Bienestar comparte sobre los beneficios de la actividad física y la edad de las personas. Es por eso que en este punto te compartimos cuál es el nivel de actividad física que la Organización Mundial de la Salud recomienda, según la edad:
- Para niñas y niños menores de 5 años: Lactantes (de menos de 1 año) deben realizar juegos interactivos en el suelo, al menos 30 minutos boca abajo, repartidos a lo largo del día, mientras estén despiertos.
- Niñas y niños de 1 a 2 años: Diferentes tipos de actividades físicas, de moderadas a intensas, durante 180 minutos, a lo largo del día.
- Niñas y niños de 3 a 4 años de edad: Al menos 180 minutos, 60 de actividades físicas, de moderadas a intensas, durante el día.
- Niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años: Alrededor de 60 minutos al día de actividades físicas, de moderadas a intensas, principalmente aeróbicas, a lo largo de la semana; incorporar actividades aeróbicas intensas, y para fortalecer músculos y huesos, tres días a la semana.
- Actividad fisica 02Personas adultas de 18 a 64 años: Actividades físicas aeróbicas moderadas de 150 a 300 minutos; o intensas durante 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente a lo largo de la semana; también realizar actividades de fortalecimiento muscular, moderadas o intensas, para ejercitar todos los grupos musculares, dos o más días a la semana.
- Mujeres embarazadas: Actividades físicas aeróbicas moderadas al menos 150 minutos a lo largo de la semana; incorporar una variedad de actividades aeróbicas y de fortalecimiento muscular; aeróbicas moderadas de 150 a 300 minutos e intensas de 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente durante la semana.
- Niñas, niños y adolescentes con discapacidad: Al menos 60 minutos al día de actividades físicas, de moderadas a intensas, principalmente aeróbicas, a lo largo de la semana; incorporar actividades aeróbicas intensas, así como aquellas que fortalecen músculos y huesos, tres días a la semana.
- Personas adultas con discapacidad: Actividades físicas aeróbicas moderadas de 150 a 300 minutos, o intensas de 75 a 150 minutos, o una combinación equivalente a lo largo de la semana.