Advierten la llegada de una vórtice polar: Se esperan bajas temperaturas

En las próximas semanas, el vórtice polar hará descender notablemente la temperatura en algunos estados de México. Qué dicen los especialistas.

Advierten que el vórtice polar traerá aire extremadamente frío a algunos estados.jpg
Imagen editada de Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Se acerca el final de noviembre y se avecina el inicio del invierno por lo que las bajas temperaturas ya se han comenzado a sentir en México. Sin embargo, los expertos advierten sobre masas de aire extremadamente frías que llegarán la próxima semana por el vórtice polar.

Desde el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advierte que el fenómeno generará grandes cambios en los patrones climáticos del hemisferio norte.

¿Qué es el vórtice polar?

Desde la UNAM señalan que el vórtice polar “es un sistema de vientos intensos que circula alrededor del polo norte en la alta troposfera y la estratosfera”. El investigador posdoctoral del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Víctor Torres, precisa que en la estratosfera se forma el llamado vórtice polar estratosférico, cuya interacción con la troposfera puede influir en el clima de las latitudes medias.

Los expertos señalan que, aproximadamente en una semana, el vórtice polar ubicado sobre el Ártico modificará los patrones del clima en diversas regiones del planeta. En algunos estados de México, el fenómeno traerá temperaturas bajas y, en otros, “condiciones más cálidas de lo habitual”.

¿Qué estados mexicanos se verán afectados por el vórtice polar?

El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático señala que el vórtice polar será especialmente relevante para Estados Unidos en donde las tormentas de nieve, asociadas a un vórtice polar debilitado, pueden afectar el transporte aéreo y terrestre.

En México, el fenómeno también tendrá su impacto pero este dependerá de la manera en que cambien los patrones del chorro y los sistemas frontales. La UNAM advierte que “las regiones más sensibles son el Golfo de México, incluido Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la península de Yucatán”.

En este marco, Víctor Torres remarcó que “cuando el vórtice se perturba, el aire extremadamente frío del Ártico puede avanzar hacia regiones donde normalmente no se presentan temperaturas tan bajas”. Por lo tanto, las próximas semanas serán muy particulares en materia climática y aconsejan permanecer atentos a los comunicados de los organismos oficiales.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×