El próximo domingo 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos en México, una tradición muy especial que reúne a las familias. Desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señalan que aunque las fechas fuertes de esta celebración son el 1 y 2 de noviembre, es desde el 28 de octubre que se cree hay almas que bajan a estar en este plano.
Día de Muertos, una celebración significativa, colorida e importante de nuestra cultura
En este punto, afirman que “ese día se ofrenda a los fallecidos de manera trágica, por violencia o accidentes; el 30 y 31 son días dedicados a los niños que murieron sin haber sido bautizados”. De todos modos, la tradición de estas fiestas tiene a las ofrendas como un punto muy significativo y al contener alimentos se presentan algunas dudas.
¿Qué se ofrenda el Día de Muertos?
Un informe del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal indica que el Día de Muertos es una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales. Además, precisa que las festividades incluyen adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas.
@diazdmusica Parte 11 los santos del amor @MITRE #2denoviembre #diademuertos #dayofthedead #ofrendasdeldiademuertos #musica ♬ Los Santos Del Amor - Mitre
En cuanto a las ofrendas, remarca que cada año “muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda”. Además, al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar.
¿Qué te pasa si comes los alimentos de la ofrenda?
Más allá de lo que el Día de Muertos representa para la cultura y las tradiciones de México, muchas personas mantienen en debate el destino que se le da a los alimentos una vez concluida la celebración. Las opiniones son diversas ya que algunos señalan que pueden ser comidos o compartidos con familiares y quien los necesita. Sin embargo, otras personas afirman que comerlas es una falta de respeto hacia los difuntos y que estos alimentos ya no tienen sabor ni aroma.
Finalmente, un tercer punto de análisis se presenta desde el ámbito de la salud ya que hay quienes afirman que comer los alimentos de la ofrenda del Día de Muertos podría afectar al organismo. Esto se debe a que la exposición de los alimentos puede atraer insectos y permitir la aparición de gusanos. Además, aquellos que precisan de refrigeración podrían estar en mal estado y ocasionar serios problemas en quienes los consuman.