Día de Muertos 2025: Qué hacer en Oaxaca y los eventos imperdibles de noviembre

Si planeas viajar para celebrar el Día de Muertos 2025, Oaxaca es el destino ideal. Te contamos qué hacer, dónde ir y cuáles son los eventos más espectaculares.

Día de Muertos 2025 Qué hacer en Oaxaca y los eventos imperdibles de noviembre
Crédito: Eduardo Dorantes en Unsplash
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

El Día de Muertos en Oaxaca 2025 es sin duda una experiencia mágica, llena de color, música y tradición. Si planeas viajar en estas fechas, no te puedes perder la fiesta que se vive en este estado. Es por eso que octubre y noviembre son los mejores meses para hacer este viaje, pues el ambiente festivo se siente en cada rincón. Desde comparsas y tapetes monumentales hasta alumbradas y campos de cempasúchil, aquí te contamos qué hacer y qué no te puedes perder durante estas fechas.

Día de Muertos 2025: ¿Qué hacer en Oaxaca durante noviembre?

Primero que nada, en el corazón de la ciudad, del 30 de octubre al 2 de noviembre, se lleva a cabo el evento “La fiesta más viva de todas”, con actividades culturales y artísticas abiertas al público que puedes disfrutar con toda la familia.

El punto imperdible en este viaje es la Magna Comparsa, un desfile lleno de color donde participan los barrios más emblemáticos de Oaxaca. El recorrido finaliza en el Centro Cultural y de Convenciones, con un increíble concierto en el Zócalo que cierra la noche con broche de oro.

Pero eso no es todo, también puedes disfrutar de tapetes monumentales de cal en la Plaza de la Danza, exposiciones de ofrendas, concursos de disfraces, obras de teatro y, por supuesto, gastronomía oaxaqueña. Lo más importante, no te vayas sin probar un buen pan de muerto acompañado de chocolate de agua.

Muerteada en la Villa de Etla

Si buscas algo más auténtico y tranquilo para disfrutar con la familia, asiste a la Muerteada en la Villa de Etla, una representación teatral donde “los muertos regresan a la vida” con música, versos y baile. Es un evento nocturno lleno de energía y tradición.

Campo de cempasúchil en San Isidro Zautla

En los últimos años, visitar los campos de cempasúchil y hacer fotos para redes sociales se ha vuelto un debe para las nuevas generaciones. El campo “El Festín de las Abejas” se llena de flores de cempasúchil de todos los tonos. Es el lugar perfecto para tomarte fotos entre catrinas y calaveras hechas con flores naturales.

Alumbrada en Santa María Atzompa

En este municipio se celebra la tradicional Alumbrada o Velada, donde las familias iluminan las tumbas con velas y cantan durante la noche. También se celebra un concurso de murales, calendas y comparsas, además de un altar monumental en la explanada municipal. Una experiencia que te acercará mucho a la cultura mexicana y sus tradiciones milenarias.

¿Te gustaría visitar Oaxaca durante el Día de Muertos?

También te puede interesar: Alana Flores fue captada rociando con insecticida a su mascota: esto se sabe sobre el video

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×