México se distingue por ser uno de los países con las monedas conmemorativas más hermosas del mundo, y esto se debe a que sus diseños son estéticos y altamente apreciados por la historia que representan. Ante esta realidad, existen coleccionistas que se sienten ansiosos por obtener aquellas piezas que están fuera de circulación y poseen alguna característica única o singular.

¿De qué moneda se trata?
La moneda de 200 pesos de 1985 conmemorativa del 175 Aniversario de la Independencia de México es una pieza circular acuñada en cuproníquel (cobre-níquel), con un peso aproximado de 17.25 gramos y un diámetro de 29.5 mm. El Banco de México detalla que tiene un canto liso con inscripción y presenta en el anverso el escudo nacional con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”.
La misma fue desmonetizada el 15 de noviembre de 1995, por lo que ya no tiene valor legal para transacciones, pero es muy apreciada por coleccionistas debido a su valor histórico y escasez.
En cuanto a su valor actual, depende mucho del estado de conservación, oscilando entre aproximadamente 11.58 euros (monedas en estado regular) hasta 818 euros (monedas en estado sin circular o UNC), lo que equivale a varios miles de pesos mexicanos. En plataformas de venta en México se puede encontrar ofertada alrededor de 15,000 pesos mexicanos, aunque precios más altos pueden darse en subastas o ventas privadas.
Te puede interesar:
- Florinda Meza: de qué trabajaba antes de convertirse en Doña Florinda en El Chavo del 8
- Las plantas de interior que florecen en lugares con muy poca luz y son fáciles de cuidar
- Piden casi 3 MILLONES por esta moneda de 20 pesos que tiene una característica particular
“Nos duele mucho... ¡es como un atropello!”, Los Tigres del Norte alzaron la voz por los temas migratorios de Estados Unidos
¿Cuál es la historia detrás de esta moneda mexicana?
Además de ser muy codiciada, representa un homenaje a los héroes y al espíritu de lucha que caracterizó el movimiento independentista mexicano. Su diseño simboliza la libertad y la identidad nacional, reflejando la importancia histórica de la independencia de México.
En el anverso aparece el escudo nacional, un águila real mexicana posada sobre un nopal, devorando una serpiente de cascabel, flanqueada por ramas de encino y laurel, símbolos de fuerza y victoria. Por su parte, la leyenda que rodea el escudo refuerza el sentido de unidad y soberanía del país.
Su estética destaca por mostrar el icónico Ángel de la Independencia junto con los bustos de los principales héroes de la época: Ignacio Allende, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, lo que la convierte en una pi