Esta ciudad está próxima a convertirse en el Miami de México y tiene playas hermosas

Descubre cuál es la ciudad que promete ser la nueva joya costera.

Nauka, ubicada en la Riviera Nayarit, está viviendo un momento de expansión
Fuente: Pinterest
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

México deslumbra con paisajes únicos, cultura vibrante y playas que enamoran, atrayendo cada año a millones de turistas de todo el mundo en busca de experiencias inolvidables. Ahora el país redobla su apuesta y revela un rincón costero fascinante, un lugar tan glamoroso que muchos ya lo ven como la futura Miami de Latinoamérica.

¿Dónde queda la Miami de México?

La playa Nauka comienza a destacarse como uno de los destinos más prometedores de México; está ubicado en el corazón de la impresionante Riviera Nayarit. Su paisaje mezcla montañas cubiertas de vegetación, aguas turquesa y una fauna diversa que cautiva a todo aquel que lo visita.

La Riviera Nayarit es una de las regiones de México con mayor expansión
Fuente: Pinterest
La Riviera Nayarit es una de las regiones de México con mayor expansión

¿Qué se puede hacer en Nauka, Nayarit?

Este entorno privilegiado invita a perderse entre senderos selváticos, disfrutar de atardeceres infinitos y respirar la tranquilidad de un lugar aún poco explorado.

Sus extensas playas de arena suave, el oleaje ideal para surfistas y las bahías perfectas para nadar convierten a Nauka en un punto de encuentro para viajeros con distintos intereses.

Quienes buscan aventura pueden practicar kayak, buceo o recorridos en velero, mientras que quienes prefieren relajarse hallan spas frente al mar, hoteles boutique y una gastronomía que combina sabores locales con toques gourmet. Cada detalle suma a una experiencia difícil de olvidar.

Conocido ya como el “Hawái mexicano”, Nauka avanza hacia un futuro brillante gracias a proyectos de infraestructura, nuevas rutas de acceso y una inversión turística que crece año tras año. Todo indica que este rincón paradisíaco se transformará en la joya más codiciada de la Riviera Nayarit, capaz de conquistar tanto a visitantes nacionales como a turistas internacionales

¿Por qué Nauka es una oportunidad para inversionistas turísticos?

Nauka representa una oportunidad estratégica para inversionistas turísticos por varias razones clave que combinan ubicación, proyección de crecimiento y demanda futura.

  1. Potencial de valorización
    Al ser un destino emergente, el costo de terrenos y propiedades aún es más bajo que en zonas consolidadas como Punta de Mita o Sayulita. Esto permite adquirir bienes a precios competitivos con altas expectativas de revalorización en pocos años.
  2. Atractivo turístico sostenido
    Su apodo de “Hawái mexicano” y la combinación de playas vírgenes, deportes acuáticos y gastronomía local generan interés creciente entre viajeros nacionales e internacionales, asegurando flujo de visitantes durante todo el año. Sin ir más lejos, Condé Nast Traveler menciona esta zona del país antes era conocida por “sus tranquilos pueblos pesqueros y olas para surfear en un entorno remoto, pero ahora es sinónimo de lujo”.
    La Riviera Nayarit combina selvas tropicales, aguas cristalinas y una biodiversidad única.
    Fuente: Canva
    La Riviera Nayarit combina selvas tropicales, aguas cristalinas y una biodiversidad única.
  3. Tendencia hacia el lujo
    La demanda de hoteles boutique, experiencias exclusivas y residencias vacacionales premium sigue en aumento. Nauka se perfila para captar ese mercado de alto poder adquisitivo que busca destinos menos saturados pero con servicios de primer nivel.
  4. Impulso gubernamental
    El gobierno estatal y municipal promueve inversiones turísticas con incentivos fiscales y programas de desarrollo sostenible, creando un entorno seguro y atractivo para capital privado.
  5. Uso hotelero
    En los primeros cinco meses de 2024, Nayarit recibió 34.3 millones de turistas, y Nuevo Nayarit se colocó entre los tres primeros destinos de México por ocupación hotelera, con un 81.8 %. Travel and Tour World
    estima que esos números seguirán creciendo hasta generar 5,000 millones de pesos de ingreso y 88 % de reservas.
  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×