¿Sabías que no todas las monedas mexicanas valen lo que dice su denominación? Algunas piezas, por su historia, rareza o errores de acuñación, se han convertido en verdaderos tesoros para los coleccionistas. Y sí, hay quienes las están vendiendo por cifras que superan el millón de pesos. Aquí te compartimos 7 ejemplares que podrían hacerte ganar muchísimo dinero.
¿Cuáles son las 7 monedas mexicanas que hoy se venden en millones?
Estas divisas están publicadas en plataformas como Mercado Libre y han alcanzado precios altísimos, en algunos casos más simbólicos que reales, pero que reflejan su atractivo para el coleccionismo.
1. Moneda de 50 pesos Centenario (1947)
- Material: Oro
- Valor actual: Desde $35,000 hasta más de $1,200,000 MXN
- Por qué vale tanto: Es una de las monedas más emblemáticas de México. Aunque se acuñaron muchas, su contenido en oro puro (.900) y su peso (41.66 g) la convierten en una pieza de inversión más que numismática.
2. Moneda de 5 pesos con Emiliano Zapata (2021)
- Valor actual: Algunas se ofertan hasta en $850,000 MXN
- Rareza: Aunque fue de circulación conmemorativa, algunas tienen errores mínimos o están sin circular, lo que les da valor simbólico para coleccionistas.
3. Moneda de 1 peso de 1961
- Material: Plata
- Valor estimado: Hasta $500,000 MXN en portales de colección
- Por qué destaca: Muchas personas heredaron esta moneda sin saber que su contenido de plata le da gran valor, especialmente si está en excelente estado.
4. Moneda de 20 pesos de Benito Juárez (2022)
- Precio observado: Hasta $200,000 MXN en línea
- Lo que la hace especial: Piezas conmemorativas nuevas que han ganado interés por su diseño y emisión limitada. Algunas tienen errores de fábrica.
5. Moneda de 1 centavo de 1915 (Estado de Oaxaca)
- Valor histórico: Se han ofertado en más de $600,000 MXN
- Curiosidad: Moneda revolucionaria local, de cobre, con tiraje muy limitado. Muy apreciada por su historia.
6. Moneda de 2 pesos de Chihuahua (1914)
- Precio: Hay piezas en $750,000 MXN
- Rareza: Estas monedas fueron emitidas por el gobierno revolucionario de Chihuahua y hoy son piezas muy difíciles de conseguir.
7. Moneda de 5 pesos del Bicentenario (José María Morelos, 2008)
- Precio visto: Hasta $250,000 MXN en línea
- Por qué interesa: Algunas piezas tienen errores de acuñación que las hacen únicas, como letras mal grabadas o bordes irregulares.

¿Por qué algunas monedas mexicanas valen tanto dinero?
Lo que eleva el valor de una moneda va mucho más allá de su año o el material con el que fue hecha. El secreto está en la combinación de varios
- El tiraje (cuántas piezas se produjeron),
- su estado de conservación,
- posibles errores en su acuñación,
- y la demanda en el mercado coleccionista.
Entre más difícil sea conseguirla y mejor esté conservada, más dispuesta estará una persona a pagar una fortuna por ella.
¿Dónde vender monedas mexicanas valiosas sin caer en fraudes?
Si tienes una moneda similar, lo mejor es evitar venderla directamente en redes sociales sin antes conocer su verdadero valor. Estas son algunas opciones seguras:
- Casas numismáticas especializadas: Como Numismática Carranza o la Sociedad Numismática de México.
- Ferias de coleccionismo: Se organizan en ciudades como CDMX, Guadalajara o Monterrey.l
- Portales confiables: Como eBay o Mercado Libre, aunque conviene certificar la moneda antes de ponerla en venta.
Cuidado con estafas: Evita vender a personas que no ofrecen métodos seguros de pago o que te presionan para hacer tratos rápidos.

Consejos para conservar tus monedas en buen estado
- No las limpies con productos químicos.
- Guárdalas en cápsulas acrílicas o sobres sin ácido.
- Evita tocarlas directamente con los dedos (el sudor las daña).
- Almacénalas en un lugar seco y sin humedad