Estos son los difuntos que llegan el 1 de noviembre al altar del Día de Muertos

Hoy días las almas comienzan a visitar a sus seres queridos por lo que te vamos a contar a quiénes corresponde cada fecha.

altar-díademuertos.png
Pexels
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Estamos a poco de poder celebrar un nuevo Día de Muertos, que es una de las tradiciones más representativas y entrañables de México. Para este día las familias preparan ofrendas para recibir a las almas de sus seres queridos que regresan del más allá a convivir por unas horas con los vivos.

¡Tradición y glamour! Checa esta pasarela de catrinas de neón para Día de Muertos

TV Azteca
[VIDEO] ¿Te gusta brillar y robar las miradas? Kristal Silva presenta una pasarela de catrinas de neón, para lucirte en este Día de Muertos y las fiestas de Halloween.

En este sentido tenemos la importancia del altar que tiene un significado especial pero la creencia popular manifiesta que las almas llegan en diferentes fechas de acuerdo a lo que fueron en vida.

El1 y 2 de noviembre son las fechas más importantes del Día de Muertos. Sin embargo, el31 de octubre posee un significado especial dentro del calendario espiritual, ya que está dedicado a un grupo muy particular de difuntos.

Para el día de hoy se vive un clima de ternura, respeto y esperanza, ya que se conmemora a quienes se fueron a temprana edad por lo que se recuerdan con amor y dulzura.

¿Quiénes visitan el altar en 1 de noviembre?

Los altares se llenan de colores, aromas, juguetesy dulces, reflejando el amor de las familias mexicanas hacia aquellos que, aunque partieron pronto, nunca son olvidados.

Cabe destacar que en la tradición mexicana, el 31 de octubre llegan al altar las almas de los niños que se fueron sin ser bautizados. Al no recibir este sacramento se los conoce como “limbos” o “limbitos”.

Estas almas inocentes ocupan un lugar especial dentro del calendario del Día de Muertos, pues se cree que vagan en busca de luz y descanso, y las familias los recuerdan con ternura y esperanza.

Para ellos es que los altares cuentan con juguetes, flores blancas, dulces típicos, panecillos y bebidas suaves como chocolate caliente.

También es común ver velas, flores blancas y pequeñas ofrendas en su honor para guiarlos hacia el descanso eterno. Se les dedican rezos y dulces, símbolos de pureza y amor, como muestra de cariño hacia esos pequeños espíritus que, según la creencia, nunca conocieron el pecado.

En cuanto al 1 de noviembre llegan los niños que fallecieron pero si recibieron el bautismo y las almas adultas llegan 2, marcando el inicio de un ciclo espiritual donde la vida y la muerte se entrelazan con respeto y devoción.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×