Así puedes prevenir enfermedades del corazón

Todo lo que podamos hacer por la salud de nuestro corazón siempre será bien recibido. Expertos afirman que existen estrategias para reforzar nuestro motorcito.

Expertos comparten las mejores estrategias para prevenir enfermedades del corazón.jpg
Imagen de Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La complejidad del cuerpo humano requiere de un cuidado constante y de hábitos que le permitan mantenerse con el paso del tiempo. El corazón es uno de los órganos más importantes y es por eso que implementar estrategias para prevenirle enfermedades se torna necesario, por eso los expertos señalan cuáles son las mejores.

Una receta sencilla y saludable, prepara una ensalada fresca

[VIDEO] Nuestro querido chef Rahmar nos enseña a preparar una rica ensalada fresca. Sigue el paso a paso para lograr hacerla y deleitar a los tuyos este día.

La alimentación y la actividad física siempre forman parte de las recomendaciones que los especialistas de la salud comparten a sus pacientes. Es que se trata de pilares esenciales sobre los cuales se puede construir un organismo fuerte. Pero cuando se trata del corazón los cuidados deben ser aún más especiales.

¿Qué son las enfermedades del corazón?

La Fundación Española del Corazón (FEC) afirma que las enfermedades del corazón se deben a trastornos de este órgano y los vasos sanguíneos. Es por eso que sus expertos señalan que entre las más conocidas se encuentran: infarto de miocardio, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, arritmias (como la fibrilación auricular) y valvulopatías.

@magdalena.perello Te explico 5 tips para un corazon sano y fuerte..empieza a cuidarte y a llevar un estilo de vida cardiosaludable..la prevención es la mejor arma y tu salud tu mayor bien! Cuidate! ❤️#salud#saludybienestar#corazon#estilodevida#prevencion#dietamediterranea#ejercicio#estres#sueño#cardiologia#medicina#medicosdetiktok ♬ sonido original - Magdalena Perello cardiologa

Por su parte, desde el Instituto Mayo Clinic de Estados Unidos remarcan que las enfermedades cardíacas son una de las principales causas de muerte. Además, añade que “existen algunos factores de riesgo que no se pueden modificar, como los antecedentes familiares, el sexo al nacer o la edad, pero puedes tomar muchas otras medidas para reducir el riesgo para enfermedades cardíacas”.

Estrategias para cuidar al corazón

En base a lo señalado, resulta necesario conocer cómo cuidar la salud de nuestro corazón y es en este punto que los expertos de Mayo Clinic han elaborado un instructivo con las mejores estrategias para prevenir enfermedades cardíacas. Te las presentamos a continuación y es fundamental que las pongas en práctica.

  1. No fumes ni consumas tabaco: Las sustancias químicas del tabaco pueden dañar el corazón y los vasos sanguíneos. El humo del cigarrillo reduce el oxígeno en la sangre, lo que eleva la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
  2. Muévete: intenta hacer al menos de 30 a 60 minutos de actividad al día. La actividad física regular y diaria puede reducir el riesgo para enfermedades cardíacas. La actividad física te ayuda a controlar el peso. También reduce las probabilidades de padecer otras afecciones que pueden sobrecargar el corazón. Entre ellas se encuentran la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes tipo 2.
  3. Lleva a cabo una dieta saludable para el corazón: alimentarse adecuadamente ayuda a proteger el corazón, mejorar la presión arterial, el colesterol y reducir el riesgo para diabetes tipo 2. Un plan de alimentación saludable para el corazón incluye verduras, frutas, alubias, judías, frijoles, carnes magras, pescado, productos lácteos descremados o bajos en grasa, granos o cereales integrales y grasas saludables como el aceite de oliva y de aguacate.
  4. Mantener un peso saludable: El sobrepeso, especialmente en la parte media del cuerpo, aumenta el riesgo para enfermedades cardíacas. El sobrepeso puede derivar en afecciones que aumentan las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas.
  5. Duerme bien: La mayoría de los adultos necesitan dormir al menos siete horas cada noche. Los niños suelen necesitar más. Así que asegúrate de descansar lo suficiente.
  6. Controla el estrés: El estrés continuo puede influir en el aumento de la presión arterial y otros factores de riesgo para enfermedades cardíacas. Algunas personas también afrontan el estrés de formas poco saludables.
  7. Sométete periódicamente a exámenes de detección: La presión arterial y el colesterol altos pueden dañar el corazón y los vasos sanguíneos. Pero si no te sometes a un chequeo para detectar estas afecciones, es probable que no sepas si las tienes.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×