La temporada más esperada del año para todos los mexicanos ha llegado. Llegó la hora de disfrutar del pan de muerto, cempasúchil y tradiciones ancestrales, y, ¿por qué no?, de los museos. En esta guía reunimos las exposiciones y experiencias más destacadas de Día de Muertos 2025 para que planees tu recorrido y puedas disfrutar de lo místico, lo artístico y lo festivo.
Guía de exposiciones de Día de Muertos 2025 en la CDMX
Museo Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo — Ofrenda a Juan O’Gorman
Una ofrenda dedicada al arquitecto y pintor Juan O’Gorman, con elementos simbólicos, fotografías, documentos y objetos personales que evocan su vida y legado artístico.
¿Dónde?: Diego Rivera s/n, San Ángel Inn, Álvaro Obregón
Horario: Martes a domingo, 10:00 a.m.–5:30 p.m.
Entrada: $45 MXN
Museo Salón Posada — La obra eterna de la Catrina
Si tú disfrutas mucho de las ilustraciones de Día de Muertos, este espacio dedicado a José Guadalupe Posada es para ti. Ofrece un recorrido por su icónica obra gráfica. Entre calaveras, grabados y litografías originales.
¿Dónde?: C. Tres Cruces 99, Coyoacán
Horario: Lunes a domingo, 10:00 a.m.–6:00 p.m.
Entrada general: $65 MXN | Descuento: $39 MXN | Extranjeros: $130 MXN
Mexicráneos 2025 — Arte monumental al aire libre
Si disfrutas de las artesanias, no te pierdas, los cráneos gigantes intervenidos por artistas mexicanos llegan al Bosque de San Juan de Aragón y al Parque Ecológico de Xochimilco. Además, habrá talleres, caminatas y espacios fotográficos.
¿Dónde?: Accesos 6 y 8, Bosque de Aragón / Museo Chinampaxóchitl, Xochimilco
Horario: Martes a domingo, 6:00 a.m.–6:00 p.m.
Entrada: Libre
A partir de hoy ya pueden pasar a ver mi Mexicraneo en paseo de la Reforma!😱
— Santiago Savi (@santiago_savi) October 18, 2025
Las piezas monumentales ya amanecieron hoy instaladas alrededor del Ángel de la independencia de CDMX y serán en total 35 @mexicraneos que intervenimos diversos artistas. Estarán hasta 17 de noviembre! pic.twitter.com/8IHszdwwbL
Casa Fortaleza del Indio Fernández — Ofrenda al Cine de Oro
Para todos los amantes del Día de Muertos y el cine mexicano, se encuentra una monumental ofrenda en honor a las leyendas del Cine de Oro mexicano, con veladoras, flores, fotografías y objetos personales.
¿Dónde?: C. Zaragoza 51, Santa Catarina, Coyoacán
Horario: Jueves a domingo, 11:00 a.m.–6:00 p.m.
Entrada general: $200 MXN | Niños: $100 MXN
Museo Kaluz — Festival del Pan de Muerto
Una de las favoritas. En su quinta edición, el Festival del Pan de Muerto reúne a más de 10 panaderías con degustaciones, catas y un “pasaporte de catador” para elegir el mejor pan. El paraíso para los amantes del pan, te recomendamos ir con el estómago vacío para disfrutar de estos sabores.
¿Dónde?: Av. Hidalgo 85, Centro Histórico
Horario: 18 y 19 de octubre, 10:00 a.m.–6:00 p.m.
Entrada: $60 MXN nacionales | $90 MXN extranjeros | Niños gratis
Camino al Mictlán Fest — UNAM
Una experiencia sensorial que explora los nueve niveles del inframundo mexica, con talleres, ceremonias de cacao, danza y teatro inmersivo.
¿Dónde?: Palacio de la Autonomía, Av. Hidalgo 85, Centro Histórico
Horario: 18 y 19 de octubre, 10:00 a.m.–8:00 p.m.
Entradas: $20–$200 MXN según modalidad
Open House Mini: Altares arquitectónicos
Cuatro estudios de arquitectura se transforman en altares vivientes llenos de color y luz. Participan MTA+V, LEGORRETA, TALLER ADG y JSa.
¿Dónde?: Sedes múltiples, CDMX
Horario: 1 y 2 de noviembre, 12:30 p.m.–8:00 p.m.
Entrada general: $650 MXN | VIP: $1,200 MXN
Ahora que ya lo sabes, aprovecha para disfrutar con tu familia de una experiencia completamente diferente redescubriendo nuestras tradiciones durante octubre y noviembre.
También te puede interesar: No la confundas: así es la araña violinista falsa (y qué hacer si la ves en tu casa)