En casi todos los hogares se esconden, en cajones y armarios, monedas que han perdido protagonismo: piezas de escaso valor que dejaron de circular o que simplemente ya no se tienen en cuenta. Sin embargo, existe una excepción sorprendente: la moneda de 10 centavos de 1920, capaz de revolucionar la economía de quien la posea.
En Mercado Libre, un vendedor de León, Guanajuato, ofrece una moneda de 10 centavos por la impresionante suma de $2,000,000. Según el anuncio, la pieza cumple con ciertos requisitos esenciales que la hacen única.

Lo que parece una moneda común y corriente se convierte así en un tesoro codiciado por coleccionistas, demostrando que incluso los objetos más cotidianos pueden alcanzar un valor extraordinario.
¿Cómo es la moneda de 10 centavos de México de 1920?
Según la descripción de la moneda, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Año de emisión: 1920
- Material: Cobre-níquel o bronce
- Diseño: En el anverso lleva el Escudo Nacional Mexicano, mientras que en el reverso se encuentra el valor facial “10 CENTAVOS” rodeado de una orla
- Acuñación: Fue acuñada en la Casa de Moneda de México
Fuente: Mercado Libre La moneda de 10 centavos de 1920: ¿Qué elementos elevan su valor?
¿Por qué son tan atractivas las monedas antiguas en México?
Las monedas antiguas mexicanas combinan historia, belleza y exclusividad, lo que las convierte en un tesoro irresistible para quienes aman coleccionar y preservar el pasado. Sin embargo, hay 4 razones por las que todas las quieren tener:
- Son historia viva
Cada moneda es un testimonio tangible de la época en que fue acuñada. Refleja momentos históricos, cambios políticos, económicos y sociales. Por ejemplo, las monedas de principios del siglo XX muestran la transición de México después de la Revolución, capturando símbolos de identidad nacional y políticas monetarias de la época. - Diseño y estética
Según “El Dato Numismático”, muchas monedas antiguas mexicanas presentan detalles artísticos finos, desde el Escudo Nacional hasta decoraciones en los bordes o letras estilizadas. El diseño, el relieve y el material hacen que sean pequeñas obras de arte que combinan belleza y funcionalidad. - Rareza y estado de conservación
Con el tiempo, muchas monedas se perdieron, se desgastaron o se fundieron. Aquellas que sobreviven en buen estado son escasas, y la escasez aumenta su valor. Variantes de acuñación o errores también hacen que ciertas piezas sean únicas, lo que despierta la atención de los coleccionistas más exigentes.
Así que, si tienes una de estas monedas de un centavo o cualquier otra divisa antigua que parece valiosa, lo más recomendable es acudir con un experto en numismática para que la revise y confirme su precio real.