La verdadera razón por la que en México le decimos ‘tostón’ a los 50 centavos (y no es la que imaginas)

Este singular sobre nombre tiene un origen que muchos desconocen, pero resulta muy útil aprender.

50 centavos
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

En México, el lenguaje está compuesto por expresiones coloquiales que la sociedad ha ido adoptando con el paso de los años, volviéndose parte de la cultura popular. Es el caso del “tostón”, término que generalmente es utilizado para referirse a las monedas de 50 centavos. Sin embargo, hay una razón más profunda por lo se le dice así.

De acuerdo con información del Diccionario del Español de México, la palabra “tostón” se utiliza para referirse a 50 unidades de algo, pero es mucho más frecuente para las monedas de esta denominación.

¿Cuál es el origen de la palabra tostón para referirse a las monedas?

Sobre cómo fue que se originó exactamente este término, la versión más reconocida es que se trata de una palabra proveniente del italiano “testone”, que significa “cabeza” y en la antigüedad se utilizaba para describir a las monedas de plata, específicamente a aquellos modelos que tenían una efigie en sus diseños.

50 centavos
Numista
En México, la palabra tostón suele usarse para las monedas de 50 centavos

Otra versión que existe en torno a esta expresión para hablar de 50 o la mitad de algo, refiere que su uso comenzó a popularizarse a partir del siglo XVI en España, cuando en las transacciones cotidianas se solían emplear numismas de plata redondas.

Según datos del Centro Virtual Cervantes, su valor era de medio duro, tipo de cambio que en ese entonces era vigente.

¿Qué otros significados tiene la palabra ‘tostón’?

Además de referirse a monedas de 50 centavos, el término “tostón” también se utiliza para hablar de los billetes de 50 pesos o la cantidad de un producto que represente este costo en total. Por ejemplo, “un tostón de tortillas” o “un tostón de azúcar”.

Mientras que la Real Academia Española (RAE), refiere que también es válido emplearla para las siguientes circunstancias:

  • Rebanada de pan tostado.
  • Trozo pequeño de pan frito en forma de cubo.
  • Carne de puerco asada.
  • Sensación de molestia o fastidio.
  • Rodaja de plátano verde, machacado y frito (aplica para Nicaragua y Venezuela).
  • Planta de la familia de las Nictagináceas (aplica para Cuba).
  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×