Los expertos en numismática tienen una serie de parámetros específicos a considerar al momento de adquirir una pieza nueva para sus acervos. Entre los más frecuentados, está la búsqueda cuidadosa de adquirir modelos extraños o con errores, tal como el que tiene esta moneda de 50 centavos que muchos tiran, pero puede venderse por cantidades sorprendentes.
Mediante la página web de Mercado Libre, está a la venta una divisa que tiene una ligera deformación en el relieve que indica el año 1893 como su fecha de producción. Sin embargo, realmente fue acuñada en 1983, por lo que hubo un extraño cruce de números y plasmaron en ella un dato erróneo, haciéndolo fascinante para los coleccionistas.

El propietario, ubicado en Oaxaca, pide por esta moneda un total de $2,500, lo que representa un estimado de 133 dólares americanos, según el tipo de cambio vigente. Si bien este costo podría parecer bajo en comparación a las transacciones millonarias de esta industria, es un precio aceptable para un artículo que todavía no sale de circulación.
¿Por qué las monedas con errores son tan valiosas para los coleccionistas?
Lejos de ser un impedimento para que los expertos se interesen en ellas, las monedas con errores o deformaciones poseen un prestigio único gracias a que estas “fallas” las hacen completamente distintas a cualquier otra de su tipo. De acuerdo con el sitio especializado Endeavor Metals Group, cuando una divisa cuenta con estas extrañezas en su exterior, aumenta inmediatamente su valor lucrativo en el mercado.
Adicionalmente, al considerar que los procesos de fabricación en las Casas de Moneda son minuciosos y perfeccionados con frecuencia, las posibilidades de que esto ocurra son muy bajas. Por lo que se puede decir que sería casi como encontrar un tesoro.

Esto en especial porque esto no afecta su uso ni hace que pierdan su denominación original. Y para los más hábiles, representa la oportunidad perfecta de ganar muchísimo dinero haciendo una venta excepcional.