Lo hubieras sabido antes: así puedes fortalecer tu autoestima y amor propio, según la psicología

Contrario a lo que muchos creen, mejorar la autoestima es relativamente sencillo y desde el punto de vista de la psicología, trae grandes beneficios.

autoestima psicología
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Tener una buena autoestima es fundamental para llevar una vida tranquila y sin tantas consternaciones, especialmente por todo lo que no podemos controlar. Desde la psicología, esta práctica consiste darse el valor justo, sentirse a gusto con uno mismo y priorizarse por sobre todas las cosas (y personas).

Pretender mejorar esta percepción puede parecer complicado, pero en realidad es muy sencillo lograrlo con una serie de hábitos sencillos que tienen un impacto positivo. Todo con el fin de fortalecer el amor propio y, en consecuencia, transformar la manera en que nos relacionamos con el exterior.

¿Cómo puedo fortalecer mi autoestima y el amor propio?

1. No te hagas comentarios hirientes

Una de las características principales de las personas con baja autoestima es el rechazo personal, que ante cualquier circunstancia recurre a los comentarios hirientes y juicios duros. Por esto es que para empezar a mejorar la autoestima, debe cambiarse esta dinámica e ir incluyendo palabras de aliento, explica National Health Service.

autoestima psicología
Canva
Tener una buena autoestima es muy importante para llevar una vida tranquila

2. Reconoce las fortalezas que te distinguen

En lugar de enfocarte en tus errores y en lo que no te salen bien, mejor comienza a pensar en lo que sí te hace brillar. Un artículo de la Universidad de Queensland Australia sugiere enlistar los aspectos que generan orgullo, por más mínimos que parezcan, pues favorecerá tener una visión amigable e impacta también con el amor propio.

3. Sé autocompasivo

Deja de pensar en tus errores y las veces que actuaste de manera incorrecta, sin querer. Demuestra autocompasión y perdónate por lo que hiciste mal, ya que tal como explica el portal especializado en psicología Very Well Mind, esto te ayudará a avanzar y no engancharte con el pasado.

autoestima psicología
Canva
Reconocer nuestras habilidades ayuda a mejorar la autoestima

4. Establece rutinas que te causen satisfacción

Parte importante del “self-love” está en hacer cosas que nos den felicidad, incluso si no hay una recompensa a cambio como la hay con el trabajo, por ejemplo. Así que según Menthal Health America, una buena alternativa para fortalecer la autoestima es ponerse rutinas con actividades satisfactorias, como usar ropa linda, comer platillos deliciosos, aprender algo nuevo o dar paseos por las tardes.

¿Tú o tus hijos utilizan filtros para las fotos en redes sociales? ¡Estos son los riesgos a los que te podrías enfrentar!

TV Azteca
[VIDEO] El Dr. Walberto Tenorio, especialista en salud emocional, detalló que además de no mostrar la verdadera apariencia, el exceso de filtros puede afectar el autoestima y la manera en que nos relacionamos.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×