El Día de Muertos es una de las festividades más representativas de México y reconocida en el resto del mundo por las pintorescas costumbres que incluye. Una de estas es la ofrenda, pensada para honrar la memoria de los difuntos y mantener vivo su recuerdo, como un gesto de que el amor que se les tuvo trascendió después de la vida.
Además del delicioso pan de muerto, los elementos principales en el altar son el papel picado, la fruta, el agua, la sal, el azúcar y, por supuesto, las flores. De manera general se piensa que los ramos de cempasúchil no pueden faltar, pero también existen otras especies de flores que forman parte de esta tradición y que igualmente resguardan un significado muy especial.

Crisantemo
La “flor de oro” se distingue por sus pequeños pétalos, que se acumulan entre sí y dan la sensación de estar “esponjadas”. De acuerdo con información de la Representación de Agricultura del Estado de México, para la ofrenda de Día de Muertos suele usarse el crisantemo en color morado porque representa la eternidad de las almas.

Nube
La flor de nube lleva este nombre por su característico tono blanco y pétalos suaves y con frecuencia pueden verse en altares permanentes o iglesias. La costumbre de poner ramos de “nubes” en la ofrenda de Día de Muertos representa la pureza, ternura y anhelo de los que ya no están, explica el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Terciopelo
Conocida también como “celosía” o “cresta de gallo”, la flor de terciopelo es otra de las que no pueden faltar en la tradicional ofrenda mexicana. Existe la creencia de que es un símbolo de tranquilidad que brinda consuelo tras la pérdida de un ser querido, pero según la Representación de Agricultura, funciona para purificar el ambiente.
¿Cuál es el significado de la flor de cempasúchil en el Día de Muertos?
La flor de cempasúchil, característica por su precioso color naranja y aroma sutil, es considerado como un símbolo de la dualidad que hay entre la vida y la muerte. Un artículo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo menciona que existe la creencia de que iluminan el camino de los difuntos y les ayuda a encontrar los altares de sus familiares.
