¿Te gusta comer mucho chile y no sabes exactamente por qué? Este rico y picoso ingrediente es tan común en México que nos hemos acostumbrado a consumirlo casi todos los días, ya sea en chiles en nogada, salsas, tacos o incluso con fruta. Pero, ¿tiene algún significado? Desde la Psicología, podría deberse a que buscas sensaciones intensas y desafíos en tu vida, ya que el picante estimula la liberación de endorfinas y adrenalina en el cerebro, generando una sensación placentera.
Así lo sugiere la National Library of Medicine de Estados Unidos, en un estudio que encontró que las personas que aman la comida picante suelen ser extrovertidas y orientadas a la búsqueda de recompensas.

No obstante, desde la perspectiva científica, lo más probable es que se deba a un factor genético. El investigador del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Ranier Gutiérrez Mendoza, declaró a la Federación Mexicana de Diabetes que el gusto por el picante se desarrolla principalmente en el hogar, no solo porque se consume desde la infancia, sino también por influencia de los antepasados, un aspecto clave en México, donde el chile se cultiva y consume desde hace más de 10 mil años.
¿Cuáles son los beneficios de comer chile? ¿Es saludable?
Entre los beneficios conocidos del consumo de chile se encuentran los relacionados con la salud cardiovascular. La BBC indica que la capsaicina mejora la circulación sanguínea y puede generar cambios positivos en la flora intestinal.
Además, este compuesto también actúa como analgésico para el dolor muscular.

Finalmente, el consumo frecuente de chile podría favorecer una vida más larga. Un estudio de la Academia China de Ciencias Médicas, realizado con medio millón de personas, reveló que quienes lo consumían entre 6 y 7 veces por semana tenían un 14 % menos de probabilidad de sufrir muerte prematura.
¿Cuáles son las desventajas de comer chile?
El picante también tiene sus desventajas. Un consumo excesivo puede provocar gastritis, dispepsia o síndrome del intestino irritable.