Último momento: SEP confirma nuevo puente con días sin clases

Es importante que tengas en cuenta que es el penúltimo descanso de esta índole, en el año.

SEP-CLASES.png
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), han informado que en la última semana de noviembre, habrá suspensión de clases en todo el país.

¡Los académicos tuvieron una estupenda clase con Carlos Law!

[VIDEO] ¡Los académicos recibieron una increible clase con uno de los compositores más importantes de México, Carlos Law!

¿Por qué se suspenderán las clases la SEP?

Cabe destacar que el 28 de noviembre se suspenderán las clases en todos los planteles de educación básica del país, debido a la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE)correspondiente al mes, establecido en el calendario oficial 2025-2026.

Esta suspensión aplica a aquellas alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria, quienes disfrutarán de un fin de semana largo del viernes 28 al domingo 30 de noviembre, reanudando actividades el lunes 1 de diciembre.

La SEP ha manifestado que la decisión ha sido tomada para destinar estos espacios a que los docentes trabajen en estrategias pedagógicas y planeaciones académicas, enfocadas en mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Esto ya está marcado en el calendario como el último puente del año, ya que diciembre no contempla días de suspensión antes del inicio del periodo vacacional invernal, programado para el19 de diciembre.

Debes tener en cuenta que las siguientes sesiones que realizarán desde el Consejo Técnico se realizarán el30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026, reafirmando su compromiso de fortalecer la calidad educativa y la participación del magisterio.

La SEP entregará anteojos gratuitos

El programa será implementado en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cómo así también con los servicios estatales. De esta manera personal médico especializado asistirá a las escuelas públicas con el objetivo de evaluar la visión de los estudiantes y en caso de ser necesario, entregar los anteojos directamente en los planteles.

De acuerdo a las estadísticas 4 de cada 10 niños presenten algún tipo de problemas visual, por lo que se busca atender una necesidad qué afecta al desempeño escolar y la calidad de vida de miles de menores.

Además también se exhortó a los padres a que mantengan comunicación en forma constante con los maestros y directores para autorizarla revisiones visuales y permitir la participación de sus hijos en este programa.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×