“Las Muertas” de Luis Estrada: la verdad detrás de Las Poquianchis y su red de horror en México

El caso Poquianchis estremeció a México con una red de explotación y asesinatos entre 1945 y 1964. Hoy, Netflix revive la historia con Las Muertas, la nueva serie de Luis Estrada inspirada en la novela de Jorge Ibargüengoitia.

La historia real detrás de “Las Muertas”
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Es bien sabido que la realidad siempre supera a la ficción y esto lo demuestran las hermanas González Valenzuela, quienes entre 1945 y 1964, fueron conocidas como Las Poquianchis, quienes encabezaron una de las redes de prostitución y explotación más crueles en la historia de México y cuya historia inspiró a la literatura, el cine y ahora una nueva serie de Netflix: Las Muertas, dirigida por Luis Estrada.

¿Quiénes fueron Las Poquianchis?

Delfina, María del Carmen, María Luisa y María de Jesús González Valenzuela, heredaron una modesta fortuna, con la cual iniciaron pequeños burdeles que pronto escalaron hacia una operación mucho mayor en el Bajío, teniendo incluso presencia en Bajío, con presencia en Jalisco y Guanajuato.

Una de sus estrategias conocidas era la oferta de empleo como trabajadora doméstica, reclutando adolescentes de entre 14 y 15 años, quienes recibían desde el primer momento violencia física, psicológica y sexual.

Así operaba la red de Las Poquianchis

De acuerdo con lo que la historia ha revelado, las mujeres eran explotadas bajo amenazas, hambre y encierros, y aquellas que enfermaban, envejecían o quedaban embarazadas eran asesinadas y enterradas en fosas clandestinas dentro de las mismas propiedades. Archivos de la época y registros judiciales registraron al menos 90 víctimas mortales, aunque se estima que serían mucho más.

Corrupción y encubrimiento, la caída y la justicia

Fue en 1964 cuando una de las víctimas logró escapar y denunciar lo que ocurría, lo que llevó a la captura de las hermanas, quienes afrontaron cargos de por delitos como homicidio calificado, secuestro, corrupción de menores y lenocinio. El caso de las Poquianchis exhibió la complicidad de autoridades locales y caciques que durante años permitieron su impunidad.

De la tragedia a la ficción: “Las Muertas”

El escritor Jorge Ibargüengoitia fue quien transformó este episodio en su célebre novela Las Muertas (1977), en donde señaló la violencia, la corrupción en todos los niveles y la realidad de una época en un tono satírico. Es gracias a esta obra que Netflix adquirió inspiración para la nueva serie de Netflix dirigida por Luis Estrada, quien convierte a las hermanas González Valenzuela en las ficticias Hermanas Baladro, retomando la esencia crítica que ofrece la novela, pero con licencias creativas.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×