Durante este Día de Muertos, las familias mexicanas suelen poner ofrendas y altares con la que reciben a familiares, seres queridos y mascotas que han partido al más allá y dentro de estas, es común ver veladoras, pues es uno de los elementos esenciales.
Y aunque esto es una práctica que lleva generaciones dentro de las y los mexicanos, suele ser común que le demos otro uso a los vasos donde suelen venir las veladoras y sin saberlo, ponemos en riesgo nuestra salud al usarlo como parte de nuestra vajilla.
¿Por qué no debo usar vasos de velas para beber agua?
De acuerdo con estudios sustentados indican que no es recomendable usar los vasos donde vienen las veladoras para beber agua debido a que su vidrio no es fabricados con un grado alimenticio, siendo que cuando se consume la vela, la cuál generalmente es compuesta por parafina (mezclas derivadas de hidrocarburos) e incluso hay otras que usan plomo, cadmio y cromo para darle color.
Por ello, aunque se laven con agua y jabón estos vasos no es ideal seguirlos usando pues podrías ingerir moléculas tóxicas las cuales se quedan impregnadas, haciéndolo poco seguro para la salud de acuerdo con medios dedicados a la difusión científica como la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).
Por ello los vasos que sí son usados para beber líquidos (o comer, dependiendo el uso que le des), están fabricados con vidrio de calidad alimentaria, aptos para el consumo humano.
¿Cuál es el significado de las veladoras dentro de la ofrenda de Día de Muertos?
Si bien, te explicamos el por qué no debes de reusarlos para uso alimenticio, no por ello debes dejar de usarlos en tu altar, pues tienen un gran significado en nuestras costumbres.
La veladora en las ofrendas representa luz y guía para que nuestros difuntos encuentren el camino de regreso a casa y cada vela representa una plegaria, así como un recuerdo y la unión entre los vivos y los muertos.














