Estos minutos faltan para el eclipse solar más grande del siglo; durará seis minutos

Este es un evento que no sucede con frecuencia por lo que tienes que aprovechar a ver y disfrutar.

eclipse.png
Canva
Estilo de vida
Compartir
  •   Copiar enlace

Debes agendar el 2 de agosto de 2027, que es cuando se llevará a cabo un fenómeno astronómico sin precedentes en el siglo XXI :un eclipse solar total. La duración del mismo se prolongará por 6 minutos y 22 segundos, el mayor tiempo registrado sobre tierra firme en este siglo.

¡Fátima Bosch encara el odio por su triunfo en Miss Universo!

TV Azteca
[VIDEO] En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Fátima Bosch alzó la voz tras ser víctima de violencia digital tras coronarse en Miss Universo.

La NASA ha confirmado la fecha por medio de su sitio oficial. Este eclipse, denominado como el eclipse del siglo, será visible de forma parcial en gran parte de Europa, África y el sur de Asia.

¿Cuánto abarcará la sombra del eclipse?

Los sitios que quedarán bajo el eclipse serán España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia. Es decir que la franja alcanzará un ancho aproximado de 258 kilómetros y se desplazará por más de 15.227 kilómetros a lo largo de la superficie terrestre. En total, la sombra cubrirá un área de unos2,5 millones de kilómetros cuadrados.

Si bien son números muy grandes solo representa una fracción del planeta: un 0,5% de los 510 millones de kilómetros cuadrados que tiene la superficie terrestre.

Cabe destacar que la duración se debe a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo. Esa proximidad permitirá una cobertura solar más extensa y prolongada.

¿Cómo ocurren los eclipses?

La NASA ha explicado que un eclipse solar comienza con una alineación casi perfecta entre el Sol, la Luna y la Tierra: cuando la Luna se interpone entre el Sol y nuestro planeta, proyecta su sombra sobre la Tierra y, por breve tiempo, bloquea parcial o totalmente la luz del Sol.

Esto no tiene lugar cada luna nueva debido a que la Luna está inclinada en unos cinco grados respecto al plano de la órbita terrestre, lo que hace que la sombra del satélite casi siempre pase por encima o por debajo del Sol desde nuestra perspectiva.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×